Destacado Internacional 

1700 muertos por un terremoto en Siria y Turquia

Un terremoto de magnitud 7,8 sacudió el sureste de Turquía y el noroeste de Siria. Hasta el momento se han reportado al menos 1.700 muertos.

El sismo dejó extensas zonas devastadas, hay decenas de personas atrapadas bajo los escombros. El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, lo ha llamado «el peor desastre que ha vivido el país».

Ocurrió cerca de Gaziantep, en el sur de Turquía, cerca de la frontera con Siria, en las primeras horas del lunes mientras la gente dormía.

Un nuevo temblor de magnitud 7,5 se registró alrededor de las 13:30 hora local (10:30 GMT) en la provincia de Kahramanmaras. Las autoridades dijeron que «no fue una réplica».

Medios estatales turcos informan que más de 1000 personas murieron solo en Turquía después del primer terremoto, que también dejó más de 5.300 heridos.

Las autoridades sirias informan de 783 muertos, que incluyen a las zonas controladas por los rebeldes sirios y las que controla el gobierno de Alepo. También se reportaron cerca de 3.000 heridos.

Varios gobiernos alrededor del mundo se comprometieron a enviar ayuda después de que Turquía hiciera un llamamiento internacional de ayuda.

Expertos señalan que las condiciones climáticas, con lluvias y temperaturas bajo cero, dificultarán las labores de rescate. Millones de personas en Turquía, Siria, Líbano, Chipre e Israel sintieron el terremoto.

Zona de terremotos

De acuerdo con el reporte de las autoridades, decenas de edificios colapsaron y los equipos de rescate están a la búsqueda de sobrevivientes entre grandes pilas de escombros.

El ministro del Interior turco, Suleymon Soylu, dijo que 10 ciudades sufrieron el impacto: Gaziantep, Kahramanmaras, Hatay, Osmaniye, Adiyaman, Malatya, Sanliurfa, Adana, Diyarbakir y Kilis.

Turquía se erige en una de las zonas más activas en terremotos del mundo.

Varios expertos señalaron que este sismo es el más fuerte registrado por los observatorios especializados desde 1939, cuando un terromoto de la misma magnitud sacudió Turquía y dejó más de 30.000 muertos.

Pero no ha sido el único. En 1999 un sismo impactó el noroeste del país y dejó más de 17.000 personas muertas.

Esto porque la mayor parte del país se encuentra en la placa tectónica de Anatolia, que se halla entre dos placas principales, la euroasiática y la africana, y otra menor, la árabe. A medida que se desplazan las dos placas grandes, Turquía se ve esencialmente comprimida, dicen los expertos.

Eso significa que los terremotos y temblores son una experiencia bastante común. La Autoridad para el Manejo de Desastres y Emergencias (AFAD, por sus siglas en inglés) del país registró más de 22.000 en 2022.

El terremoto de esta madrugada ocurre en una zona especialmente crítica por el número de refugiados que viven allí. Turquía es el país con el mayor número de personas refugiadas en el mundo con cerca de tres millones, la mayoría de ellos que huyeron de la sangrienta guerra civil que ha vivido Siria.

El gobierno de Israel fue uno de los primeros en pronunciarse sobre la emergencia en Turquía y anunció el envío de ayuda humanitaria y personal para ayudar en las labores de rescate.

Nieve y temperaturas bajo cero

Además del efecto devastador del terremoto, los esfuerzos de rescate en los próximos días podrían verse obstaculizados por las difíciles condiciones climáticas que se producirán en algunas de las áreas afectadas.

En la región turca alrededor del epicentro del primer terremoto, se esperan fuertes lluvias, mientras que las temperaturas serán de solo 3-4°C durante el día y bajo cero durante gran parte de la noche.

También se espera que caigan entre 3 y 5 cm de nieve, mientras que más al norte de Turquía, se esperan nevadas más intensas.

En las regiones más montañosas, no se espera que las temperaturas no estén por encima de cero en los próximos días, lo que podría significar nevadas de 50-100 cm.

Se cree que al menos 2.800 edificios fueron destruidos en el primer terremoto, lo que significa que miles de personas podrían quedarse sin refugio.

Fuente: BBC NEWS mundo

Noticias relacionadas