Destacado Nación 

La industria utilizó 58,6% de su capacidad instalada en febrero

Según indicó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) en la comparación interanual se registró un aumento: en febrero del 2024 la industria utilizó 57,6%. Aumentó un punto porcentual (p.p.) en comparación febrero 2024-febrero 2025. Los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general (que se ubica en 58,6%) fueron: – Refinación del petróleo (73,9%). – Papel y cartón (68,8%). – Industrias metálicas básicas (67,3%). – Sustancias y productos químicos (63,4%). – Productos alimenticios y bebidas (62,4%) . Los bloques sectoriales que…

Leer más...
Destacado Nación 

El presidente Milei irá al funeral del Francisco el sábado en Roma

El presidente Javier Milei partirá este jueves a las 22 rumbo a Roma para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido el lunes a los 88 años. El funeral El funeral del papa Francisco se celebrará el próximo sábado 26 de abril a las 10:00 horas (8:00 GMT) en la Plaza de San Pedro, según informó el Vaticano. La ceremonia estará presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, y contará con la presencia de jefes de Estado y delegaciones oficiales de todo el mundo. Al término de la…

Leer más...
Destacado Nación 

Viajó más gente por Semana Santa que en 2023

Según el relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Semana Santa dejó un balance positivo para el turismo en todo el país. Durante los cuatro días del fin de semana largo, se movilizaron 2,7 millones de personas, generando un impacto económico de $733.128 millones. El gasto se distribuyó principalmente en alojamiento, gastronomía, transporte, actividades recreativas y compras. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días, dejando un consumo de $271.529 por visitante durante el fin de semana. Un turista que…

Leer más...
Destacado Nación 

Martes y miércoles para la Universidad Pública

La Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU Histórica) convocó a un paro de 48 horas para este martes 22 y miércoles 23 de abril, como parte de un plan de lucha para visibilizar las demandas del sector educativo. El paro de 48 horas se llevará a cabo en todas las universidades nacionales y tiene como objetivo presionar al gobierno para que reabra las paritarias y resuelva los reclamos salariales.  Los paros coincidirán con el aniversario de la ya histórica Marcha Nacional en Defensa de la Universidad Pública de 2024. El…

Leer más...
Destacado Nación 

DESDE AHORA EL SALARIO BÁSICO DE UN TRABAJADOR BANCARIO SERÁ $.705.539

La Asociación Bancaria acordó un salario inicial de los trabajadores del sector de $1.782.570,38 a partir de marzo, tras alcanzar un nuevo acuerdo paritario con las cámaras empresarias. El aumento representa una suba del 8,6% respecto a diciembre de 2024. La cifra incluye un básico de $1.705.538,86 y una suma adicional de $77.031,52 correspondiente a la Participación en las Ganancias (ROE). Este nuevo incremento salarial regirá para los meses de marzo, abril y mayo, e impactará en todos los conceptos remunerativos y no remunerativos. Además, el acuerdo establece que el retroactivo…

Leer más...
Destacado Nación 

SUBIERON LAS TASAS PARA LOS PLAZOS FIJOS

El levantamiento de las restricciones cambiarias impactó en todos los segmentos financieros, incluso el de los plazos fijos, dado que los bancos decidieron subir la tasa que ofrecen a sus clientes por este tipo de colocaciones. Se dio ante la llegada de un dólar de acceso libre y a precio de mercado, sin la carga tributaria del 30% como adelanto de la percepción de Ganancias por la demanda de divisas para atesoramiento, que estuvo vigente hasta el 11 de abril. En la mayoría de los bancos privados y estatales las…

Leer más...
Destacado Nación 

LOS TRABAJADORES DE LA ADUANA ARRANCARON UN PARO DE 48 HORAS

El Sindicato que nuclea a los trabajadores de la Aduana convocó a un paro de actividades de 48 horas para este martes y miércoles en todas las dependencias del país, ante lo que califican como una postura “indiferente e intransigente” de las autoridades del organismo, al no acordar una recomposición salarial con el sector gremial. El Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (Supara) anunció su decisión de “profundizar el plan de lucha” del sector “en defensa de nuestro genuino derecho a paritarias libres y homologadas”, se informó…

Leer más...
Destacado Nación 

EL 42% DE LOS TRABAJADORES ARGENTINOS TRABAJA EN NEGRO

Más de 5,7 millones de personas trabajan sin acceso a derechos básicos como aportes jubilatorios, cobertura de salud o licencias laborales. Según el último informe del INDEC elaborado a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH)l a informalidad laboral en Argentina alcanzó al 42% de la población ocupada en los 31 principales aglomerados urbanos del país, en el cuarto trimestre de 2024, El informe destaca que el fenómeno no es homogéneo: afecta con más fuerza a jóvenes, mujeres y trabajadores independientes. Entre las personas menores de 29 años, la…

Leer más...
Destacado Nación 

SANTA FE: PULLARO GANÓ CÓMODO LA ELECCIÓN Y LA LIBERTAD AVANZA FUE 3°

El gobernador radical de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, ganó por casi 19 puntos a sus rivales en las elecciones para convencionales constituyentes. Ahora podrá impulsar una reforma de la Constitución provincial, con reelección incluida. El gobernador logró 34,61 por ciento de los votos. El candidato del peronismo, Juan Monteverde, se ubicaba en el segundo lugar, con el 15,15% de los sufragios y el libertario Nicolás Mayoraz llegaba al 14,11 por ciento de los votos. Pullaro tendrá entre 32 y 33 convencionales. Apenas tres menos que la mayoría necesaria para impulsar…

Leer más...
Destacado Nación 

EL MARTES ARGENTINA RECIBE US$ 12.000 MILLONES DEL FMI

El Gobierno anunció este viernes que implementará un nuevo régimen de flotación dentro de bandas entre $ 1.000 y $ 1.400, con una actualización mensual del 1%, luego de que el directorio del Fondo Monetario Internacional aprobó el nuevo acuerdo financiero. La flotación cambiaria: fin del cepo y devaluación controlada La devaluación inicial sería de al menos el 15% y si el dólar se va a $ 1.400 la devaluación será del 23%. El ministro de Economía Luis Caputo anunció: “Hemos llegado a un nuevo acuerdo con el FMI. Esto…

Leer más...