Destacado Nación 

Moody’s proyecta que Argentina crecerá 3% en 2025

Moody’s Ratings compartió sus perspectivas sobre las variables clave que monitorean los inversores, incluyendo el déficit fiscal, la actividad económica y la inflación. En este contexto, proyectó un crecimiento del 3% para Argentina en 2025, posicionándolo como una de las economías con mejor desempeño desde la pandemia, aunque advirtió sobre la situación de las reservas internacionales. Respecto a la deuda argentina, Moody’s destacó que implementar políticas para reducir los riesgos de liquidez y los desequilibrios macroeconómicos podría marcar una diferencia significativa entre países con calificaciones bajas. La calificadora reafirmó la…

Leer más...
Destacado Nación 

Milei viajará a EE. UU. para la asunción de Trump y luego a Suiza

El presidente Javier Milei iniciará este su primera gira internacional de 2025, con un viaje a Washington DC para asistir el domingo a la ceremonia de asunción del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Posteriormente, se trasladará a Suiza para participar en el Foro Económico Mundial en Davos. Milei partirá a las 23:59 en un vuelo especial y llegará a la capital estadounidense a las 10 del sábado (hora argentina). Le acompañará una comitiva que incluye a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro…

Leer más...
Destacado Nación 

Villarruel estará en Río Mayo en calidad de Presidenta

En medio de tensiones internas con figuras libertarias, la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, asumirá el Ejecutivo durante la ausencia de Javier Milei, quien viaja a Estados Unidos. Villarruel se trasladará a Chubut el sábado para participar en la «Fiesta Nacional de la Esquila». La vicepresidenta estará acompañada por el gobernador Ignacio Torres en las festividades que se llevarán a cabo del 17 al 19 de enero en Río Mayo. El evento incluirá concursos de esquila, jineteadas y comidas típicas de la región patagónica, con la participación de artistas…

Leer más...
Destacado Nación 

El BCRA compró casi US$ 1.200 millones en lo que va de enero

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) continúa su racha compradora en el mercado cambiario, acumulando casi 1.200 millones de dólares en lo que va de enero. En la jornada reciente, adquirió 168 millones de dólares, llevando el total a 1.178 millones para el mes. El dólar oficial minorista se cotizó a $1.009,63 para la compra y $1.068,20 para la venta, mientras que en el Banco Nación operó a $1.020,50 y $1.060,50 respectivamente. En el mercado paralelo, el dólar blue bajó a $1.240, lo que establece una brecha del…

Leer más...
Destacado Nación 

Los médicos argentinos podrán ejercer en cualquier país del mundo

Los médicos argentinos podrán ejercer en el exterior de forma directa, gracias a la validación de sus títulos por parte de la Federación Mundial de Educación Médica (WFME). Este desarrollo significativo garantiza que los profesionales de la salud formados en Argentina puedan trabajar en países como Estados Unidos y otros lugares del mundo sin necesidad de recertificación. La WFME certificó la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), confirmando que cumple con los estándares internacionales de calidad educativa en medicina. Esta validación fue comunicada oficialmente a las autoridades educativas…

Leer más...
Destacado Nación 

El BCRA bajará al 1% mensual el ritmo de ajuste del dólar oficial

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que, a partir de febrero, reducirá al 1% mensual la tasa de ajuste del dólar oficial, conocido como crawling peg. Esta decisión busca consolidar la desaceleración inflacionaria tras el aumento del 2,7% registrado en diciembre y fortalecer el esquema de estabilización económica del gobierno. La autoridad monetaria destacó que este ajuste cambiario continuará actuando como un ancla complementaria en las expectativas inflacionarias, en un contexto de recuperación económica y aumento estacional de precios. “La consolidación de la desinflación permite establecer un…

Leer más...
Destacado Nación 

La inflación de diciembre fue de 2,7%

La inflación de diciembre alcanzó el 2,7%, acumulando un 117,8% en 2024, según informó el INDEC. Este aumento mensual representa una aceleración de 0,3 puntos porcentuales respecto al mes anterior y es el dato más bajo desde julio de 2020, cuando se registró un 1,9% durante la cuarentena por la pandemia. El sector que experimentó el mayor incremento en diciembre fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un aumento del 5,3%, impulsado por el alza en alquileres y servicios públicos. Le siguió Comunicación, que creció un 5% debido…

Leer más...
Destacado Nación 

El senador Juez dejó el PRO y se pasó al oficialismo

El senador Luis Juez anunció su decisión de renunciar a la presidencia del bloque del PRO en la Cámara alta, buscando acercarse al oficialismo con miras a convertirse en candidato a gobernador de Córdoba en 2027. Juez, líder del Frente Cívico, justificó su alejamiento del PRO al sentirse “desautorizado” por Mauricio Macri y otros miembros influyentes del partido. Expresó su malestar respecto a la reciente votación sobre la expulsión del senador Edgardo Kueider, donde el PRO optó por una suspensión en lugar de un desafuero, lo que le generó incomodidad.…

Leer más...
Destacado Nación 

El Gobierno espera el IPC de diciembre: podría bajar el crawling peg

Tras más de un año de gestión, el Gobierno enfrenta una semana decisiva para su política económica. La publicación del dato de inflación de diciembre no solo reflejará un aumento anual estimado en torno al 117%, sino que también será determinante para evaluar si se cumplirá la promesa de reducir el crawling peg del 2% actual al 1%, lo que podría implicar una disminución en la tasa de interés. Las proyecciones apuntan a una variación mensual de aproximadamente 2,7% para diciembre. Consultoras y bancos consultados por el Relevamiento de Expectativas…

Leer más...
Destacado Nación 

El sector privado organizó más del 70% de eventos culturales en 2024

Más del 70% de los eventos culturales fueron organizados por el sector privado, destacando una tendencia hacia la colaboración público-privada en el ámbito cultural. La primera convocatoria para registrarse en la Red Federal de Mercados Culturales cerró a fines de 2024, y los resultados preliminares revelan información sobre localización, alcance y organización de estos eventos. Este relevamiento, impulsado por la Dirección Nacional de Promoción de las Economías Culturales, busca comprender la dinámica del mercado cultural en Argentina y promover la integración de sus sectores a nivel nacional e internacional. Los…

Leer más...