Chubut Destacado 

Torres encabezó el Encuentro Nacional de Procuradores en Madryn

El gobernador, Ignacio «Nacho» Torres, encabezó la apertura del Encuentro Nacional de Procuradores. El evento, desarrollado en Puerto Madryn, reunió a autoridades de los Ministerios Públicos Fiscales del país.

Presidido por el procurador general Jorge Miquelarena, los procuradores trataron aspectos sobre prevención, control y punición de delitos, especialmente vinculados al narcotráfico.

Torres destacó la importancia del encuentro, ya que Chubut tendrá centralidad en la reforma del Código Procesal Penal, a compartirse con otras provincias. El objetivo «es que esté resuelto antes de mayo y que sea presentado cuanto antes en la Legislatura, para que se dé el debate», sostuvo.

Subrayó la intención de contar con un fuero propio para el narcomenudeo y «dar una pelea en serio contra el narcotráfico».

Anunció la presencia de la ministra Patricia Bullrich en la presentación del Comando Conjunto de Seguridad. Además, anticipó la visita del Ministro de Justicia de la Nación cuando se concrete la reforma, dadas las similitudes con un sistema acusatorio y ágil. «Creo que Chubut va a ser una de las primeras provincias en adherir», aseveró.

Respecto a la lucha antinarcóticos, mencionó la gestión para instalar un escáner en Madryn, a fin de detectar estupefacientes que ingresan a la provincia. «Queremos, por primera vez en la historia, tener en tiempo real la información de quién entra y sale, y poder dar una pelea mucho más efectiva», manifestó. Todo ello en el marco de la inauguración de la Ciudad Judicial en Comodoro y el Polo Penal en Trelew.

El Gobernador adelantó una próxima reunión para analizar la cesión de áreas de extracción de crudo. Plantearán el historial económico y financiero, y pedirán a las empresas que operen en la jurisdicción «no estén en Vaca Muerta porque nos condicionan la inversión de todos los años».

Afirmó que «habrá novedades» sobre hidrocarburos y que presentarán un capítulo similar al anterior, pero buscando fomentar las cuencas maduras. «Queremos que las empresas que tomen esas áreas no estén en Vaca Muerta porque nos condicionan la inversión de todos los años. Lo que extraen de Chubut lo invierten en otro lado y eso no puede pasar», enfatizó.

Noticias relacionadas