Chubut Destacado 

Reunión clave en la Legislatura

A febrero

Ayer los gremios docentes firmaron con el gobierno el acuerdo. Retrotrae las sanciones y descuentos salariales y se compromete a pagar, aún sin cronograma definidolas cláusulas gatillo.
Destacan distintas frases del ministro de Educación Andrés Meiszner. En El Chubut el ministro dice «hemos logrado destrabar el conflicto docente a través del diálogo». En El Patagónico que «el ciclo lectivo 2019 no cuenta con tiempo para recuperar contenidos».
El Diario de Madryn recuerda que por el extenso paro, alumnos deberán rendir exámenes en febrero de 2020 y hablan de «Escuelas de Verano». El segundo semestre de 2019 solo tendrá 23 días de clase.

Mientras tanto, el gobernador Mariano Arcioni volvió a prorrogar por decreto la Emergencia Económica en Chubut. Lo hace mes a mes (el tiempo que dura un decreto sin ratificación legislativa), ante la negativa de la Legislatura a sancionar una ley. Pone un tope a las ejecuciones de deuda contra la provincia y embargos.

Nueva ola de rumores contra la continuidad del actual ministro de Turismo Enrique García. Cundió la versión de un ofrecimiento a Florencia Papaiani, que lo desmintió por en su cuenta de la red social Twitter. «No recibí un solo llamado ni ninguna propuesta! Absolutamente poco serio!» dijo la legisladora sobre esta publicación de Jornada.

Cuesta creer que Papaiani, acaso la opositora más feroz al gobernador Arcioni, pudiera aceptar un cargo que además dejará de ser Ministerio. ¿Apenas una provocación a Ricardo Sastre?

Coincidentemente señalan que Sastre mostró su malestar por el armado del nuevo gabinete provincial sin consulta previa.

“No me molesta el armado, el gobernador tiene todo el derecho para poder conformar su equipo de confianza. Sí me gusta que como jefe territorial y por la forma que hemos tenido de hacer política al menos nos enteremos por la vía que corresponde y no por los medios”.

Difunden un encuentro hoy jueves entre el vicegobernador electo y los miembros del futuro bloque de Chubut al Frente, que definirá sus autoridades.
Se descuenta a Juan Pais como Jefe de bloque y creen que Ricardo Sastre impulsará a Xenia Gabella como vicepresidenta primera de la Cámara. También ven como futuros secretarios habilitados y legislativo, al esquelenese Rubén “Menen” Fernández y Paula Mingo, que ya ocupó ese rol.
Si el primero cargo es la espada política, el segundo es la línea sucesoria y el tercero y cuarto manejan los recursos económicos y designaciones administrativas en la Cámara.

Mucha justicia

En dos años se cuadriplicaron las denuncias de abuso sexual en Trelew y le ahora le toca actuar a la Justicia. En 2017 fueron 36 denuncias de abusos sexuales, en 2018 120 y en lo que va de 2019 son 150 denuncias. 
Más hechos denunciados no implican necesariamente más hechos cometidos, también pueden ser producto de la pérdida del miedo a denunciar.
Remarcan que la Comisaría de la Mujer en Trelew cumple su 16º Aniversario y la Comisaria Laura Mirantes destaca el trabajo de las juezas de Familia y el doctor Rubén Lindner de la Policía y agradecimiento al intendente Adrián Maderna.

“Gracias a él contamos con la base de 3 años de registro. Queremos ver si podemos proyectar el mapa de violencia de Género a nivel provincial”. Laura Mirantes.

La justicia también investiga a 13 empresarios, funcionarios y ex funcionarios de la Municipalidad de Comodoro por presuntas maniobras de fraude al Estado. Hasta ahora es por 11 millones de pesos.

Señalan que iban a ser imputados este miércoles el secretario de Servicios a la Comunidad, Rubén Sartori y los supervisores, Joaquín MansillaJuan Lara, Eduardo Van Heerden y Ernesto Herk. También los exfuncionarios de la comuna, Abel Boyero, exsecretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos y el extitular de Servicios a la Comunidad, Rubén Palomeque, además del actual secretario de Economía, Finanzas y Control de Gestión del Municipio, Germán Issa Pfister.

La justicia también confirmó el rechazo a la cláusula para las desafiliaciones en el PJLa prosecretaria del Juzgado Federal de Rawson con competencia electoral, Leticia Brun, confirmó la resolución del juez federal Hugo Sastre que frena la modificación de la Carta Orgánica del Partido Justicialista que habilitaba las desafiliaciones automáticas.
Desde Comodoro, el concejal Guillermo Almirón opinó que “las idas y vueltas se terminan resolviendo en Buenos Aires cuando deberíamos poder resolverlas nosotros acá, eso no habla bien de la institucionalidad dentro del Partido. Hay posiciones que parecen irrompibles”.

El ministerio Ambiente intervino por una denuncia de vecinos por el vuelco de efluentes pesqueros en el río en Rawson. Aseguraron que el vertido cumplía con todas las normas establecidas dentro del protocolo.

Una resolución del Ente de Control de Servicios Públicos creó una tasa del 1% mensual sobre la facturación de las distribuidoras de energía eléctrica. La “Tasa de Fiscalización y Control” la pagarán todos los usuarios y es para el sostenimiento del organismo.

Noticias relacionadas