[Análisis] Nueva encuesta: Nacho Torres retiene el voto de Juntos por el Cambio
Si en las PASO de septiembre en Chubut el triunfo de Juntos por el Cambio sobre el Frente de Todos reflejó la tendencia nacional en la mayoría de las provincias, la holgada diferencia y que Nacho Torres ganase tan cómodamente su interna sorprendió incluso al propio candidato.
El día después surgió la pregunta más lógica ¿Es posible para el Frente de Todos descontar en 60 días los 35 mil votos de diferencia entre ambos frentes?
¿Los votantes de Ongarato o Cimadevilla en septiembre, votarán a Torres en noviembre?
Una nueva encuesta de la consultora Tres Punto Zero, encargada por el PRO, aporta datos novedosos. Relevó 800 casos entre el 5 y el 16 de octubre.
Si bien la ficha técnica es muy sólida, sirve tener en cuenta que se realizó antes de la visita de Alberto Fernández a la provincia y del temporal de viento que afectó varias localidades de Chubut.
El perfil de los votantes
La encuesta aporta varios datos curiosos. Por ejemplo el votante del PICH es más opositor a Alberto Fernández y a Mariano Arcioni que los propios votantes de Torres.
O que el 72% de los votantes de Chubut Somos Todos apoya a Alberto Fernández.
Además casi el 50% de los votantes de Chubut Somos Todos tienen una evaluación negativa de la gestión de Mariano Arcioni.
La encuesta señala que el gobierno nacional tiene una imagen negativa del 56% y el gobierno provincial, de 81%.
Según la encuesta encargada por el PRO, entre los dirigentes nacionales solo Horacio Rodríguez Larreta tiene imagen positiva (+11%). A nivel provincial, solo Nacho Torres (+19%) y Ana Clara Romero (1%) tienen imagen positiva.
La foto y el voto útil
Si la elección fuese hoy, Nacho Torres y Edith Terenzi serían electos senadores con el 33,6% de los votos.
Segundo saldría Carlos Linares con el 25,6% y tercero Federico Massoni con el 11%. El Pich sacaría 6,6% y el FIT 5%.
A la hora de hablar de «transferencia electoral» o voto útil, se aprecia que la casi totalidad de quienes votaron a Nacho Torres o Carlos Linares repiten su voto.
Torres retiene el 82% de los votantes de Ongarato y 72% de los votantes de Cimadevilla y esa sería la clave de su éxito.
Teniendo en cuenta que Juntos por el Cambio sacó 43% de los votos en septiembre, esto representaría una migración de solo 10% de sus votos.
En el caso de Chubut Somos Todos, pierde dos puntos y el FIT 5%, en ambos casos migrando al Frente de Todos. El Pich por su parte se mantiene igual.
Esto sucede porque 40% de los votantes originales de Chubut Somos Todos migran al Frente de Todos, pero un leve porcentaje de los votantes de Sergio Ongarato (11%) y de Mario Cimadevilla (13%) van a Federico Massoni y no a Nacho Torres.
El Frente de Izquierda cae 5 puntos, pero solo un 15% de ese voto migra al Frente de Todos. El resto parece ir al voto en blanco, que pasaría del 5% de septiembre a un 9% en noviembre.
La encuesta no midió qué porcentaje de quienes no fueron a votar en septiembre lo harán en noviembre y por quién lo haría. Sí marca un 9% de indecisos.
Aclaración final: si bien la placa «transferencia electoral» (pág. 40 de la encuesta) es clave para el análisis, no tomamos en cuenta la siguiente «second best» (pág. 41).
La razón es que a la pregunta «y si no pudiera votar a esos candidatos, ¿por quién lo haría?» [¿por qué no podrían?], la mayoría de los encuestados contestó «no sabe» o «blanco/nulo», evidenciando la irrelevancia de la pregunta, que solo aportó confusión.