Luque abrió el encuentro sobre Gestión de Riesgos y Emergencias
En el día de la Defensa Civil, el gobierno nacional organizó en Comodoro el encuentro de Gestión Integral del Riesgo y Respuesta a Emergencias en la Patagonia, del que participó el intendente Juan Pablo Luque.
La ceremonia de apertura contó con la participación de la secretaria de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad de la Nación, Silvia La Ruffa; el secretario de Gobierno del Municipio, Maximiliano Sampaoli; su par de Control Urbano y Operativo, Ricardo Gaitán; el subsecretario de Protección Civil y Gestión del Riesgo de la provincia, José Mazzei; y referentes locales, regionales y nacionales en materia de gestión de emergencias. El foro se desarrollará hasta el jueves 24 en el Predio Ferial, con la presencia de autoridades nacionales y provinciales.
El encuentro, denominado “Gestión Integral del Riesgo y Respuesta a Emergencias en la Patagonia – Desafíos climatológicos y ambientales”, comenzó este miércoles y concluirá el jueves. Abordará estrategias y mecanismos de respuesta ante emergencias, análisis de amenazas y vulnerabilidades en la Patagonia, previsiones, sistemas de alerta y compromisos por parte del gobierno nacional en relación a estas cuestiones.
El intendente Juan Pablo Luque saludó a los participantes por el Día Nacional de la Protección y Defensa Civil, que se celebra cada 23 de noviembre: “es un día muy importante donde debemos reconocer la labor de quienes están involucrados en estas tareas y trabajar para estar a la altura de las circunstancias en momentos como nos ha tocado vivir en los últimos tiempos”.
“Un factor trascendental que tenemos que trabajar en conjunto es el cambio climático, que nos ha generado, en muchos lugares del país pero particularmente en la Patagonia, una infinidad de inconvenientes para los que no estábamos acostumbrados ni preparados para afrontar en muchos de los pueblos y ciudades de la región”.
“Debemos continuar fortaleciendo cada uno de los mecanismos y herramientas para estar preparados y trabajar de manera cada vez más profesional al ocurrir eventos complejos. Por ello, agradecemos a quienes concretaron este encuentro, particularmente a Maximiliano Sampaoli, quien comenzó a gestarlo en Buenos Aires junto con Ricardo Gaitán, Gustavo Fita y Miguel Bargas”.
Juan Pablo Luque señaló que “estos eventos que nos genera el cambio climático nos llevan a la necesidad de capacitarnos y estar preparados ante inclemencias que antes no teníamos y que nos llevaron a, por ejemplo, sufrir la peor catástrofe de la historia de nuestra ciudad en 2017. Eso implica que las áreas involucradas deben capacitarse, prepararse y contar con las herramientas necesarias para estar a la altura de las circunstancias”.
“Estas cuestiones nos obligan a estar preparados permanentemente para prevenir y sortear situaciones tan complejas como las que nos tocó vivir en la Patagonia en los últimos tiempos. Somos privilegiados de vivir en esta tierra única en el mundo, pero también tiene sus complicaciones, cono la lejanía entre los pueblos y ciudades, y eso genera inconvenientes que son difíciles de abordar en muchas ocasiones”, argumentó.
Expresó que “contamos con fuerzas federales que trabajan con nosotros de una forma tremendamente profesional y que nos acompañaron en situaciones como la pandemia, para lo que tampoco estábamos preparados. Tanto Prefectura, como Gendarmería, Policía Federal y la PSA fueron un factor importante para trabajar en conjunto en una situación inédita para nosotros”.
Destacó que “esto se debe a la mirada federal que tiene este gobierno nacional, que nos apoya y nos ayuda para que avancemos en cada uno de los objetivos que nos planteamos para que nuestras comunidades puedan vivir más tranquilas”.
“La seguridad y la defensa civil son cuestiones elementales donde tenemos que estar cada vez más preparados y exigirnos a nosotros mismos las capacitaciones, las herramientas y el material necesario para afrontar cualquier inconveniente que nos toque vivir”, concluyó Juan Pablo Luque.
Prevenir y minimizar el impacto de los siniestros
La secretaria de Articulación Federal de la Nación, Silvia La Ruffa, explicó que “conformamos un sistema nacional de gestión integral del riesgo, que se trata de un conjunto de instituciones con trayectorias diversas, capacidades diferentes y responsabilidades distintas, cuyo objetivo principal coordinar y articular para que el impacto sobre nuestro pueblo sea el menor posible”.
Remarcó que “no sólo se trata de evitar muertes, afectaciones a la salud y daños a la propiedad y a la infraestructura, sino que el nuevo esquema de gestión de riesgos de seguridad nos impone también priorizar la protección de nuestro ambiente”.
Silvia La Ruffa manifestó que “desde el gobierno nacional se trabaja de forma federal, en territorio, conociendo realidades concretas y analizando perfiles propios de las amenazas que tiene la región para avanzar en una agenda que mejore y fortalezca este sistema de gestión de riesgos”.