El dólar blue sigue subiendo y está al borde de los $320
El billete paralelo subó $12 la semana pasada, $2 el martes y $4 el miércoles. En lo que va de noviembre, el dólar blue sube $29. En caso de que mantenga estos números, será la tercera suba más importante del año, solo detrás de julio (+$57) y junio (+$33).
Le siguieron los incrementos de mayo (+$5,50), enero (+$5), septiembre, octubre (+$2) y abril (+$0,50). Por su parte, las bajas más importantes del dólar blue fueron en marzo (-$11) y agosto (-$6). Mientras que en febrero y septiembre las bajas fueron de $2.
A nivel anual, el dólar blue avanza $108 (+53,4%).
Dólar oficial y dólar Qatar
El dólar mayorista cerró el jueves a $165,21 en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), 36 centavos por encima de la jornada anterior. De esta manera, se mantiene como el dólar más barato del mercado, aunque no se encuentra disponible para la compra minorista.
Por su parte, el dólar minorista sin impuestos cotizó a $172,24, según promedio del Banco Central. De esta forma, el dólar ahorro, que se compra en los bancos con el recargo de 30% de Impuesto PAIS y el 35% a cuenta de Ganancias, cerró la rueda en $284,19.
Mientras que el dólar tarjeta, que tiene un recargo de 45% como adelanto de Ganancias, quedó en $301,42. Por su parte, el «dólar Qatar«, un recargo del 100% para gastos en moneda extranjera superiores a los 300 dólares, se movía en los $344,48.
Dólares financieros: CCL y MEP
Este jueves 24 de noviembre, el dólar CCL, o dólar cable, caía 1% a $322,61. Asimismo, el dólar MEP, también conocido cómo dólar bolsa, cotizaba a $319,30, con un ascenso de 2,4% hoy, por lo que actualmente se encuentra en su mayor valor desde finales de julio.
Reservas del Banco Central y un nuevo dólar soja
Mientras tanto,el Banco Central finalizó la rueda de ayer con compras por poco más de USD 1 millón. Así, lleva anotadas compras en cinco de las últimas seis ruedas. Según las cifras oficiales de la autoridad monetaria que dirige Miguel Pesce,las reservas actualmente rondan los USD 37.564 millones.
Los operadores siguen preocupados por la negativa evolución de las reservas netas dado que agotarían en los próximos meses los ‘dólares soja’ acumulados.
Con información de BAE