Destacado Municipios 

La Coopsar reclama solidaridad a morosos del acueducto ante Cammesa

La información surgida tras la demanda recibida por la Cooperativa de Sarmiento de parte de CAMMESA por la deuda de energía que ronda los 1.200 millones de pesos ha causado amplia repercusión entre dirigentes políticos y gremiales de la zona, además de movilizar a Servicios Públicos de Provincia para una reunión urgente, la que se concretaría con el Consejo de Administración de la COOPSAR.

La Cooperativa de Provisión de Servicios Públicos de Sarmiento Limitada (Coopsar) fue demandada por una deuda de 1.200 millones de pesos a CAMMESA (una deuda real mayor a 865 millones de pesos y 346 millones de pesos en interés) con una intimación que conlleva la advertencia de ejecución del remate en plazo que no supere los 11 días, para el cobro total o parcial de lo adeudado.

Podría afectar la distribución de energía al acueducto entre la localidad y Comodoro Rivadavia, lo que impactaría también a Rada Tilly y Caleta Olivia como así a varias empresas del sector petrolero del lugar.

La cooperativa aclaró en un comunicado que la «deuda millonaria ha sido generada en un 80% por la Provisión de Energía al acueducto que lleva el Agua a las ciudades de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia, más una amplia Zona Petrolera regional. Sin ese 80 % de Energía Aportada al Acueducto hoy Coopsar no tendría esta situación de Deuda con la Mayorista Cammesa. Nadie paga la energía que Coopsar provee para el bombeo de agua y atención del Acueducto». Cada mes se sumó una deuda cercana a los 50 millones de pesos.

El reclamo judicial, además de influir directamente sobre la distribuidora sarmientina, alertó al sistema cooperativo de toda la provincia que, en conjunto, acumula deudas varias veces millonarias por energía, entendiendo que esta avanzada jurídica podría continuar con una serie de reclamos a otras entidades que se encuentran en la misma situación de atraso.

Tanto Alejandro Mouzet como Ariel Ñancucheo -presidente y vice de la COOPSAR- sostuvieron una jornada de reuniones y consultas telefónicas de diferentes actores para conocer en detalle la problemática de la cooperativa y la manera de resolver la situación crítica y caótica que también tiene en vilo a todo el personal de la cooperativa.
«Solicitamos con el respeto Correspondientes, a los funcionarios Municipales de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Caleta Olivia, a los funcionarios provinciales, a los Consejos de Administración de las Cooperativas regionales vinculadas al acueducto, a la Federación de Cooperativas de Servicios Públicos Chubutense y a los Funcionarios Nacionales vinculados a la Región, las gestiones necesarias para sacar a COOPSAR de esta situación de zozobra financiera generada en el no pago de la energía que demanda el acueducto, fuente de agua de nuestros vecinos», concluyó el mensaje.
Consultados respecto a definiciones urgentes, desde el Consejo se agradeció “la predisposición puesta de manifiesto desde diferentes sectores regionales como la propia Sociedad Cooperativa de Comodoro o dirigentes de Petroleros Jerárquicos o la Federación de Cooperativas de la provincia, todos quienes se muestran predispuestos a salvar una situación que, principalmente, pasa por hacerse cargo de las deudas generadas y por la posibilidad de que el medidor del acueducto se facture a Provincia”

Los dirigentes de la cooperativa sarmientina señalaron que “todo lo que hemos hablado durante la jornada y consultado respecto a las responsabilidades de “modificar el deudor”, se ha señalado que “no es imposible ni sería gestión de largo plazo, pero todo depende de una decisión política del gobernador provincial”.

Con gestiones que incluso llegaran hasta el intendente de la vecina localidad santacruceña de Caleta Olivia, se ha iniciado una movilización de los propios actores que involucra la deuda de Coopsar que, según sostienen sus propios dirigentes “son deudas millonarias que no nos pertenecen pero se nos cobran”, contando que “la localidad de Sarmiento demanda solo un 20% de la energía que le compramos a CAMMESA”.

Noticias relacionadas