Resumen de noticias del lunes 19 de dieciembre 2022
¡Buen día! Desde Atento Chubut brindamos un resumen de las principales noticias provinciales del día, elaborado por nuestro director Santiago Costa. En azul los links a las notas originales en los diarios. Para recibir el resumen de noticias, mandá un mensaje acá http://wa.me/5492805051809.
Las tapas
El Chubut prioriza a Argentina campeón del mundo.
Jornada se resalta para la eternidad.
Crónica detaca a Argentina campeón mundial.
El Diario señala que Argentina es campeón mundial.
El termómetro de Chubut marca para hoy al precio del barril de crudo Brent en US$79,76; al dólar oficial en $179 y al blue en $ 321.
No es un sueño, ganamos la copa del mundo y los hijos e hijas del país cierran el año con una felicidad única entre tanta malaria.
Las editoriales
En su editorial «se empantanaron las negociaciones por la ley de lemas y las PASO», El Chubut le pide un gesto de madurez a la clase política provincial para que sancione un código electoral en Chubut, que fije reglas de juego y de previsibilidad.
«Es tanta la desconfianza entre los actores, que a tres días de la última sesión del año, en la que se tratarán el presupuesto provincial del año que viene, y una adhesión a la ley de ART empujada por petroleros y resistida por la CGT del Valle; no hay ninguna certeza respecto al tratamiento de la ley de lemas, ni de la eliminación de las PASO».
El diario señala que el impulso a la ley pasó de Madryn a Comodoro y que Arcioni «ya está pagando costos con esta ley, que aún no es ni proyecto». También cree que existe la posibilidad de «la implementación de colectoras» para que un candidato a gobernador pueda pueda ir en la lista de varios candidatos a intendente. «Están todos jugando al poker. El arte del disimulo político a pleno».
Si se sanciona la ley de lemas un efecto inmediato será el adelantamiento automático de la fecha de elecciones provinciales. También selaña que los radicales se reúnen en la cordillera para pronunciarse sobre la sesión del jueves.
En su editorial, «La historia de la Ley de Lemas en Chubut: por qué se cayó y cómo planean reactivarla», ANDSUR señala las diferencias entre la ley de lemas de 1991 y el proyecto que elaboran en la chacra de Blas Meza Evans, a imagen y semejanza del modelo Santa Cruz.
Sostiene que hay un fuerte apoyo de los ministros Wado de Pedro y Sergio Massa al proyecto.
También que, con el precedente que sentó la Corte Suprema de la Nación en el caso Santa Cruz 2015 (no intervención en asuntos electorales provinciales), a efectos prácticos la última palabra la tendría el Superior Tribunal de Justicia, cuya mayoría fue nombrada este año por los sectores políticos que apoyan este proyecto de ley.
«La idea es tratar una ley prácticamente copiada de Santa Cruz, aplicando el sistema proporcional D´Hont para todas las listas legislativas, tanto en la Legislatura como en cada uno de los Concejos Deliberantes, algo que debe quedar redactado con la mayor claridad posible».
ADNSUR recuerda que se necesita «lograr una mayoría especial de 21 votos que nunca se logró en casi 65 años de historia provincial».
Juntos por el Cambio ingresó a la Legislatura 10 mil firmas chubutenses en contra de la ley de lemas y convocó a una movilización el jueves a Rawson.
Sobre la aprobación de la ley de renta hídrica El Chubut afirma que a pesar de «la escasa legalidad de parte de su articulado, dicen que el gobernador Arcioni no la vetaría. Dejará que se peleen en tribunales los actores interesados». Anota que Héctor González de Luz y Fuerza está furioso con Juan Pablo Luque porque no esperaba que el PJ apoyase esa iniciativa.
La editorial de Jornada «Se escribe ´renta hídrica´, se pronuncia ´Aluar´«, insiste en que es una «ley inaplicable, anticonstitucional».
Escrita con el «peronómetro» en la mano, señala las diferentes posturas entre Luque (que apoyó), Sastre (que se opuso) y Torres (que plantea lo mismo que Luz y Fuerza).
En su columna política de hoy, insiste en que el apoyo del PJ a la ley de renta hídrica fue a cambio de apoyo a la ley de ART pero que su tratamiento «se volvería a caer y los diputados petroleros pusieron el grito en el cielo». La CGT del Valle está en alerta y movilización y podría marchar el jueves a la legislatura o cortar rutas.
Municipales
En Trelew hoy hay sesión del Concejo Deliberante.
En Madryn el viernes el gobernador Mariano Arcioni licitó la ejecuión de 114 casas y firmó un acta compromiso para otras 154. Trivium presentó proyecto de ampliación de la inversión en Madryn para duplicar su producción de discos de aluminio; la temporada de ballenas fue la mejor de los últimos 15 años. También reinauguraron el Monumento al Indio Tehuelche luego de su restauración.
En Rawson se registraron hechos vandálicos tras el partido.
En Esquel el intendente Sergio Ongarato prometió apoyo municipal para que se reinicie la Excursión Lacustre, servicio que se encontraba suspendido. El municipio lanzó un concurso para fomentar la producción de alimentos a nivel local a través del CAPEC.
En Trevelin el SOEME logró un aumento salarial anual acumulado del 107,5% en 2022.
En El Hoyo los concejales aprobaron la toma de otro crédito para pagar aguinaldo y enero a empleados municipales.