Destacado Nación 

La inflación fue 94,8% en 2022

El impacto en 2023

Lo destacó el CEPA: «La quita de subsidios de luz y gas impactará en enero y marzo. En lo referido a agua, para sectores medios se espera llegar a un subsidio 0% en marzo y para ingresos bajos se reducirá al 15% a partir de marzo.

Las naftas tienen aumentos pactados: 4% en enero, 4% en febrero y 3,8% en marzo. Las prepagas subirán 6,9% en enero«.

Y, tal como explicó la consultora LCG, aunque en el 2022 se acortaron parcialmente los retrasos en las tarifas, la núcleo explicó 62 puntos del IPC de 94,8%, y los regulados 17 puntos. “Esto exhibe una inercia cada vez más elevada y difícil de quebrar”, sostuvo la consultora.

Y agregó: “Esperamos que los meses de verano continúen con la dinámica de diciembre: proyectamos un enero-febrero que no supere el 5,5% mensual. Los múltiples aumentos pactados en productos regulados hacen que estabilidad en torno al 5% de nominalidad se perciba frágil, especialmente hacia el bimestre marzo-abril.

Si bien la reducción del 7% de inflación mensual al 5% puede ser visto como un éxito, el primero responde a un escenario de pánico en las expectativas y el segundo sigue siendo un piso elevado (80% anualizado).

Sobre esto, el año impone todavía muchos desafíos: el manejo de la deuda en pesos y las necesidades de financiamiento del déficit fiscal pueden acarrear momentos de stress a lo largo del año reflejándose en una mayor brecha con incidencia en precios”.

Fuente: BAE

Noticias relacionadas