Todos contra Massoni ¿Todos contra Torres?
Por Santiago Costa
Esta semana se pudo ver los tres puntos de fricción más notorios de la política chubutense. Uno la campaña de Trelew. Dos la disputa entre la UCR y el PRO. Tres la disputa con ribetes nacionales del Frente de Todos con el PRO.
En el primer caso es normal que la pirotecnia política esté a la orden del día. A la incertidumbre sobre los frentes electorales y las candidaturas, se suman las internas y las estrategias de los candidatos para posicionarse.
Todos perciben que Federico Massoni lidera las encuestas y por eso aprovechan cualquier error del ex ministro. Massoni venía con perfil bajo en los medios, que parecia derivar del teorema de baglini (la cercanía al poder vuelve a uno responsable porque es conciente de sus limitaciones) y no cometer errores no forzados.
Eso terminó con la entrevista que publicó el sábado El Chubut. El ministro usó la palabra «lomo» para decir que el próximo intendente deberá tener volumen político y valentía para afrontar la multiplicidad de problemas de la próxima gestión.
Podría haber dicho «espalda» o el «cuero duro» también, sinónimos más utilizados en la jerga política, pero la oposición se agarró de la palabra «lomo» para vincular al candidato de la UCR con la cultura del crossfit.
No se porque tanto lomo y fuerza me hizo acordar a la session de Shakira: ‘Mucho gimnasio, pero trabaja un poquito el cerebro tambien…’
— Florencia Papaiani (@Florpapaiani) January 28, 2023
Alguna carnicería para comprar lomo..??
— Gerardo Merino (@gerardomerinotw) January 29, 2023
Los rivales de Massoni hubieran sido más astutos y eficaces si hubieran reparado en la siguiente frase de la entrevista: «vamos a trabajar con los policías retirados, para armar una estructura y un escalafón que estará destinado a la seguridad».
El ministro de Seguridad Miguel Castro declaró que los planteos de Massoni son impracticable por inconstitucionales, ya que los municipios no tienen competencia sobre la seguridad y le recomendó (a todos) concentrarse en la creación de empleo.
También Emanuel Coliñir optó por entrar por otro ángulo a la discusión. Dijo que en cambio «el que conduzca Trelew necesita inteligencia, ideas y sobre todo sensibilidad social».
Massoni había declarado horas antes que Trelew «debe tener 12 o 13 mil planes en unos 120 mil habitantes. Voy a terminar con los «gerentes» de la pobreza como Prudente (Miguel) o Antonia Martínez«.
Para cerrar la ecuación, el PJ definió internas cerradas en Trelew, salvo que se conforme un frente. ¿Lograrán los candidatos del peronismo sumar al Frente Renovador, Chusoto, partido de la Educación, Cultura y Tabajo; partido Vida, Somos Trelew al frente con el PJ?
Los presidentes de los partidos que conforman Juntos por el Cambio se reúnen este miércoles para definir si hay internas en Trelew o va cada partido por su lado.
Los alquimistas
Justamente el choque entre la conducción de la UCR y el PRO tuvo nuevos chispazos. Al «cierre» de Gustavo Menna dentro de la fórmula oficial de la UCR (un golpe que Torres sintió, porque ya daba por descontado ese complemento que lo fortalecía en Comodoro) el senador contestó con la caminata junto a Jacqueline Caminoa.
La ex presidenta de la UCR está enfrentada a la conducción partidaria, que la marginó con esmero. Tiene buenas cualidades para completar una fórmula, como ser mujer, de la cordillera y consistentemente opositora a Mariano Arcioni. Tanto ella como Ana Clara Romero negaron públicamente que se haya hablado de fórmulas.
Lo dijo Jacqueline Caminoa (@JCaminoa), ex presidenta de la @ucrchubutcp, a @radio3trelew sobre la posibilidad de ser la compañera de fórmula de Nacho Torres a la gobernación. «Voy a acompañar desde adentro o desde el llano porque lo que me interesa es que JxC llegue al Gobierno» pic.twitter.com/zaaJyZQmof
— Atento Chubut (@AtentoChubut) January 25, 2023
Pero también tiene debilidades: un gran desconocimiento en el electorado provincial (sobre todo en Comodoro, clave) y que la comarca tenga poca densidad electoral.
Como sea, el «partido» parece jugarse cada vez más en sede nacional. Damián Biss visitó a Gerardo Morales, que respaldó a la fórmula radical local y prometió una visita junto a Martin Lousteau.
Pero el mismo día siguió un comunicado de la mesa nacional de Juntos por el Cambio prometiendo sanciones a quienes rompan la alianza y ratificando que donde no hay PASO habrá internas abiertas.
Parece que algunos referentes de jxc anduvieron haciendo pucherito en Bs As para que la mesa nacional saque un comunicado intrascendente e inaplicable
— Manuel Pagliaroni (@ivantrelew) January 26, 2023
Esta vez la que sintió el golpe fue la conducción de la UCR local. En todo caso, Torres siempre tuvo «gancho» nacional (con Macri, con Larreta, con Bullrich) y eso le permitió sortear intentos de proscripción en 2019 y 2021.
Patricia Bullrrich dijo en un discurso de campaña que de ser gobierno intervendrá la educación en Chubut. Surgen dos preguntas: ¿A quién le hablaba Bullrich, a los chubutenses o a otro electorado? La segunda: ¿se puede «intervenir» la educación de una provincia sin una intervención federal?
Lo llamativo es que Juan Pablo Luque haya salido a contestarle, cuando debiera haber salido el gobernador o su ministro de Educación. Este es un tema sensible para Luque porque el PJ en Chubut quedó atrapado hace años en no ser ni oposición ni gobierno.
Probablemente las declaraciones de Bullrich hayan sido pirotecnia electoral. Seguramente desde Chubut era necesaria una respuesta, a cargo del gobernador.