Francisco hizo una misa para un millón de personas en Congo
El papa Francisco pidió a la población de la República Democrática del Congo perdonar a aquellos que cometieron actos de “violencia inhumana” contra ellos, durante una misa celebrada ante 1 millón de personas.
Fue en la explanada del aeropuerto de Ndolo en Kinsasa, una ciudad que cuenta con 15 millones de habitantes. Se trata del viaje número 40 de Francisco al exterior desde su elección en 2013 y el primero de este año 2023.
La RDC es uno de los países más pobres del mundo, con casi dos tercios de su población viviendo con menos de 2,15 dólares por día según el Banco Mundial.
El gobierno de la República Democrática del Congo, donde el 50 por ciento de la población es católica, se proclamó un día festivo por lo que los colegios están cerrados y también las actividades laborales para dar la oportunidad a la población de asistir a la misa y favorecer el transporte en la caótica capital
Francisco comenzó un lento recorrido por el lugar en su papamóvil, saludando a la multitud mientras algunas personas corrían a su lado u ondeaban banderas en un ambiente festivo pero entre grandes medidas de seguridad.
La multitud vitoreó de nuevo cuando el Papa argentino los saludó en lingala, uno de los cuatro idiomas nacionales del Congo.
Escuchó las atrocidades que algunos han tenido que soportar: una adolescente “violada como un animal” durante meses, un joven que vio cómo decapitaban a su padre; una antigua esclava sexual obligada a practicar el canibalismo.
Pese a albergar una de las misiones de paz de la ONU más grandes del mundo, el este del Congo ha estado en violencia desde principios de la década de 1990 debido a que rebeldes y milicias luchan por el control del territorio rico en minerales.
“A cada familia en luto o desplazada a causa de poblaciones incendiadas y otros crímenes de guerra, a los supervivientes de agresiones sexuales, a cada niño y adulto herido, les digo: Estoy con ustedes, quisiera traerles la caricia de Dios. Sus lágrimas son mis lágrimas, su dolor es mi dolor”.
“¡Qué escándalo y qué hipocresía! La gente es agredida y asesinada, mientras los negocios que causan violencia y muerte siguen prosperando”, comentó Francisco sobre los poderes externos y las industrias de extracción que están explotando el este del Congo. “¡Basta de enriquecerse a costa de los más débiles!”.
El papa viajará el viernes a Juba, capital de Sudán del Sur, donde pedirá por la paz en ese conflictivo país.