Destacado Opinión 

Adrián Maderna y su fuga hacia adelante

Por Santiago Costa

Adián Maderna se lanzó a la carrera por la gobernación. Esperó la visita de Juan Grabois para capitalizar la visibilización de esas obras y su respaldo político.

El líder del MTE no defraudó: dijo explícitamente que quiere que Maderna sea gobernador, ninguneo a Emanuel Coliñir y le «sugirió» públicamente a Eduardo Hualpa que busque la unidad con el madernismo.

Para competir exitosamente por la gobernación Maderna debería tener resueltas varias condiciones necesarias que no tiene.

Por empezar tener su sucesión garantizada, algo que Leila Lloyd Jones asegura.

Incluso viejos aliados como Alfredo Béliz y la Corriente Federal de la Militancia, ambos con concejales, rompieron con el madernismo.

También un modelo exitoso de gestión, que proyecte prestigio de la ciudad al resto de la provincia, como proyectan por ejemplo Comodoro y Madryn.

Atado a eso, una elevada imagen positiva en su ciudad (como tienen Juan Pablo Luque y Ricardo Sastre), que la vuelva su bastión electoral, su trampolín.

De Trelew en cambio resuenan los sucesivos paros de transporte público y la elevada insegurdad, que proyectan una ciudad donde es muy difícil vivir.

Maderna además necesita alianzas partidarias en otras ciudades, que no tiene. Por ejemplo no tiene un punto de apoyo político en Comodoro (como aparenta tener Ricardo Sastre con el viceintendente Othar Macharashvilli y el camionero Jorge Taboada, cercanos a él).

El valle históricamente pudo hacer frente al sur estando unido y aliado con la región cordillerana. La candidatura de Ricardo Sastre le impide a Maderna avanzar sobre el golfo nuevo.

Lo que si se vio en 2022 fue un movimiento del madernismo hacia la meseta y la comarca andina. El principal articulador fue el presidente de la FAMUCH y ex funcionario municipal, Hugo Schwemmer.

La carta de presentación del intendente es la política de los microcréditos a mutuales y cooperativas, el fomento de la economía social.

Pero también hay que tener en cuenta que la mayoría de los sindicatos ya eligieron su candidato y se reparten entre Juan Pablo Luque y Ricardo Sastre.

Incluso la alianza de Juan Pablo Luque y Ricardo Sastre con Mariano Arcioni lo deja, por expreso pedido del gobernador, afuera de cualquier acuerdo y hoy en términos de peso político, el gobernador vale más que el intendente.

Con su candidatura a la gobernación, Maderna apenas mantiene a su grupo unido detrás de un objetivo y trata de negociar lo que pueda con el resto del peronismo, que se mantiene alejado.

Noticias relacionadas