Chubut Destacado 

Nueva propuesta salarial para los médicos

Se concretó la reunión de conciliación obligatoria entre los representantes de la Asociación Gremial Médica de Chubut (AGREMEDCH); de la Secretaría de Trabajo como también de los ministerios de Gobierno, de Economía y de Salud.

Encabezada por el ministro Cristian Ayala el Gobierno concretó una oferta salarial que será analizada por los médicos quienes darán una respuesta este viernes, en un nuevo encuentro en el Ministerio de Salud.

La Dra. Verónica Kamandaro informó que durante la reunión “elevaron una nueva propuesta de mejoras salariales que pedimos que sea lo más abarcativa posible en cuanto a que todos los profesionales queden contemplados. Hay unos ítems para revisar, entonces esta propuesta quedó plasmada y hay un cuarto intermedio hasta el viernes para poder evaluarlo con los afiliados”.

Aclararon que el paro se mantiene hasta la medianoche de este viernes.

En cuanto a la propuesta, el Dr. Martín Pérez dijo que están trabajando “sobre lo mismo que nos habían ofrecido en algún momento; incremento de la hora guardia activa y pasiva, adicional de responsabilidad profesional, adicional por médico de CAPS y porcentaje de aumento a médicos residentes que anteriormente no estaban contemplados”.

La propuesta contempla un incremento del 50% para residentes, 70% la hora de guardia activa y pasiva, y 150% a la adicional responsabilidad profesional.

Los médicos resaltaron que “esos aumentos no involucraban a la totalidad de los médicos, entonces remarcando esa situación se comprometieron a evaluarlo y volver a charlar”, comentó el Dr. Joaquín Sánchez. “Hay médicos que realizan consultorio todos los días y no pertenecen a determinados servicios, no hacen guardias, entonces estos aumentos no los alcanzan”.

 

Sistema envejecido

Por la falta de incorporación de nuevos profesionales, más la renuncia de otros tantos, el sistema sufrirá un proceso de envejecimiento.

El Dr. Martín Pérez alertó que “lo preocupante es que el sistema de salud va envejeciendo y no hay renovación, y no va a haber quién sostenga el sistema. No hay nadie que venga atrás para reemplazar al médico que se va. Además, es muy agotador porque se tiene que cubrir el puesto vacante y es muy desgastante”.

 

Fuente: Jornada

 

Noticias relacionadas