Arcioni anunció crédito por 200 millones de pesos para los ganaderos
El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, presidió, en la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia, el acto inaugural de la 85° Exposición Ganadera y afines y la 43° Feria del Carnero a Campo.
Remarcó que “la ganadería no es solo una unidad productiva, representa soberanía, territorio, oportunidad, dignidad y futuro”.
Arcioni anunció el lanzamiento de una nueva línea de crédito para ganadería bovina de 200 millones de pesos. Estará vigente para fines de febrero, la pavimentación de la ruta N° 37 y la obra de 3 kilómetros de la Ruta Nº 39 y el dique de contención del Lago Fontana.
Desarrollo
El acto inaugural se desarrolló en el predio ubicado en la calle Pastor Schneider 750.
Contó con la presencia del intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque; el presidente de la Sociedad Rural, Osvaldo Lujan; los presidentes de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino; de Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes; la diputada Nacional, Ana Clara Romero; el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco y la subsecretaria de Ganadería, María Verónica Iannini, de Gestión Presupuestaria, Rita Mabel Cárdenas, y su par de Agricultura, Claudio Mosqueira.
El diputado provincial, Juan Pais; el intendente de Rada Tilly, Luis Juncos; delegados de provincia; funcionarios municipales, concejales y la rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia, Lidia Blanco; e integrantes de la comisión directiva de la Sociedad Rural, entre otros.
Inversión y acompañamiento
El gobernador Mariano Arcioni se dirigió a los presentes por el “increíble trabajo que se ve reflejado año a año, la calidad de los stands, la convocatoria, el esfuerzo de los cabañeros, la organización y la gran participación de todos los sectores para hacer de este espacio una gran fiesta de la ganadería y del trabajo rural”.
Dijo que es su último discurso como Gobernador de la Provincia y valoró el trabajo del sector rural porque es el “motor productivo de Chubut, la región y de toda la Argentina porque la lana representa la primera economía regional y la cuarta en materia de exportaciones, siendo Chubut la primera provincia exportadora de lana”.
Destacó que “la transformación digital y la modernización han sido siempre ejes importantes de la gestión”.
“En febrero del 2021 tuvimos una importante reunión, en la cual gestionamos fondos para créditos blandos, por un total de 150 millones de pesos”
Afirmó que “en materia de créditos lanzamos la línea para ganadería de 150 millones de pesos, también los créditos por ley ovina alrededor de 150 millones de pesos y la línea para ganadería bovina con cupo de 100 millones de pesos”.
Nueva línea de créditos
Mariano Arcioni continuo: “Quiero anunciarles que lanzaremos una nueva línea de crédito para ganadería bovina con fondos de 200 millones de pesos, la misma estará vigente para fines de febrero”
Recordo que “desde el Banco del Chubut, durante el 2021 y 2022, otorgamos financiamiento al sector agropecuario por más de 400 millones de pesos, siendo el financiamiento total para el sector productivo PyME provincial, un acompañamiento que significó casi 5.000 millones de pesos, de los cuales ya fueron otorgados 4.500 millones de pesos”.
“Dotamos a la división de asuntos rurales de nuevas camionetas, y establecimos un programa de abordaje de diferentes situaciones de usurpaciones y toma de tierras, junto al jefe de la unidad regional, con la sección de abigeato de la provincia de Chubut” señaló el gobernador.
Remarcó que “hemos invertido más de 1.000 millones de pesos en la renovación total del parque vial de la policía de Chubut, con más de 60 camionetas 4×4 y más de 100 patrulleros, que no sólo garantizarán el fortalecimiento de la seguridad rural, sino la seguridad de todos los vecinos y vecinas a lo largo y ancho de la provincia de Chubut”.
Agradeció al ministro de Economía de Nación, Sergio Massa por el “acompañamiento y su genuina visión federal”
Reconoció que “nos tendieron la mano con soluciones positivas para el campo y así, logramos llevar adelante el Plan LanAr, que significó el acompañamiento nacional a todas las provincias patagónicas, por un total de 1500 millones de pesos. De esto se trató el extenso e importante trabajo realizado en la Ley de Ganadería Extensiva de la provincia de Chubut”.
“Hoy, con orgullo, puedo decir que Chubut tiene su propia Ley de Ganadería, que va a cambiar la realidad del sector para siempre, una Ley, con demanda histórica, que está poniendo de pie a uno de los pilares más relevantes de nuestra economía provincial” enfatizó.
“La ley de ganadería extensiva valora el esfuerzo de nuestros productores y trabajadores, apoyando a una de las economías regionales más importantes de nuestro país. Además, crea un fondo de acompañamiento por 850 millones de pesos para este 2023. También prevé la eximición del pago del canon de uso de agua de abrevadero y del pago de tasas y sellados a los contratos de arrendamiento rural”.
Mariano Arcioni destacó que “una obra está pronto a ejecutarse, postergada durante décadas, el dique de contención del Lago Fontana, que impactará en el suministro de agua para la producción agropecuaria bajo riego en el valle superior y valle Sarmiento, como también ayudará a solucionar el abastecimiento de agua a los vecinos de Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia”.
“Luego de un gran esfuerzo conjunto con el Gobierno Nacional, a través del IPA, licitamos la obra y el pasado 19 de enero se abrieron las ofertas, con una inversión por encima de los 3.000 millones de pesos”.
“Junto a esta obra y la licitación de compuertas para el manejo eficiente del agua, también licitamos y recientemente ya adjudicamos un Plan Integral de Gestión de los recursos hídricos de la cuenca del Río Senguer, por 250 millones de pesos”.
“En noviembre del año pasado, dimos inmediata respuesta ante el pedido de la Sociedad Rural a Vialidad Provincial, para reparar y repasar rutas y caminos internos de la zona Pampa Salamanca hacia ambos lados de la Ruta N°3, dañados y afectados por las fuertes precipitaciones. Se repararon también las Rutas Provinciales Nº 1 y 73 y repasamos más de 150 kilómetros de caminos de acceso a las estancias” destacó Arcioni.
“La transitabilidad es primordial para asegurar una conectividad segura en el trabajo rural. Por ello, de manera articulada entre la administración de Vialidad Provincial y el Ministerio de Producción, estamos definiendo un proyecto para mejorar los caminos productivos en toda la provincia” puntualizó.
“Con respecto al sector productivo de Comodoro Rivadavia, aprovecho la oportunidad de anunciarles que hemos gestionado con Vialidad Nacional y ya tenemos su aprobación, la pavimentación de la ruta N° 37, como también la obra de 3 kilómetros de la Ruta Nº 39, que se harán con fondos provinciales. dos licitaciones muy importantes y esperadas por el sector productivo petrolero, y que, como toda inversión, también beneficiará el acceso a campos y zonas rurales” afirmó Mariano Arcioni.
“La energía es un factor fundamental de desarrollo, y llegar a la ruralidad con el abastecimiento energético a través de fuentes renovables ha sido una política pública que hemos encarado desde el inicio de la gestión”
Agrego que “junto con el Gobierno Nacional hemos instalado 1320 equipos de generación a través del Programa PERMER, que permite reemplazar la utilización de velas, leña, mecheros para la generación de calefacción e iluminación en las zonas rurales a través de energía sustentable, y estaremos instalando 3000 equipos más”.
Mariano Arcioni resaltó el trabajo mancomunado con el sector rural, los municipios y el Gobierno Nacional y dijo que “deja ver que las metas han sido más grandes y fuertes que cualquier diferencia, y que unidos podemos alcanzar logros trascendentales para nuestro campo, logros que no vinieron solos, requirieron esfuerzo, entendimiento y decisión política”.
Trabajo conjunto
Se dirigió a los presentes, el presidente de la Sociedad Rural, Osvaldo Luján quien agradeció la nota del ministro de Economía Sergio Massa y la reunión con funcionarios nacionales para avanzar en temas prioritarios.
“Necesitamos reglas claras y duraderas en el tiempo” dijo Osvaldo Luján
Agrego que “por la decisión política del gobernador Mariano Arcioni y el trabajo conjunto con el ministro Leandro Cavaco hemos podido crear una Ley de Sustentabilidad para el sector productivo de la provincia que es un ejemplo claro de lo que se puede lograr cuando existe el trabajo entre lo público y lo privado. Sería bueno que los próximos candidatos sigan los mismos pasos logrados con el gobierno provincial”.