Destacado Nación 

El pan aumentará entre 12% y 15% en los próximos días

Su hijo, Cristian Di Betta, presidente de la entidad en Mendoza, agregó que “es tremendo el nivel de aumentos todos los meses”. 

Ambos coincidieron en que además de la harina, hay remarcaciones en todos los insumos y materias primas como las grasas, dulce de leche, azúcar. Se suman las subas en impuestos y servicios como electricidad y gas.

El Gobierno apuesta a extender el fideicomiso del trigo para que la harina continúe subsidiada y no suba el precio del pan, o que el mismo esté por debajo de la inflación. El peso de los insumos tuvo incidencia y los aumentos treparon a los dos dígitos.

Sugerencia

Mediante una carta enviada a todas las filiales, Faipa señala que «a raíz de los aumentos, que son de público conocimiento, tanto en energía, gas, combustibles, salarios, harinas subsdiadas», Faipa «sugiere un incremento de precios del 12 a 15% a partir del lunes 6 de febrero de todos los productos panificados«.

Los panaderos apuntaron a la molinería por entregar volúmenes menores de harina subsidiada; y de ese modo, peligran los valores nuevos.

Los precios del kilo de pan saltarían a 420-450 pesos, de acuerdo con la jurisdicción. “El que más está entregando es Molinos Cañuelas pero acá no se involucraron (por los molinos)”, manifestó una fuente del sector panadero. 

Desde el empresariado, piden “la dureza que hubo en otros momentos porque los proveedores hacen lo que quieren”. Para tomar conocimiento de la gravedad de la situación, “sólo el 30% de la harina comprada está subsidiada”, ampliaron.

Fondo del BICE

Las fuentes afirmaron: “Desde el BICE dijeron que el conocido fideicomiso tiene destinados más de 10 mil millones de pesos y que se está cumpliendo con los pagos en forma correcta”. “no habrá un aumento si todo marcha de acuerdo con lo hablado”. Caso contrario, “cada provincia actuará según lo que crea conveniente”.

En septiembre, el Gobierno y el sector panadero consensuaron que desde el 1 de octubre habría un subsidio entre $500 y $550 por bolsa de harina, en un nuevo esquema.

El formato del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino impedirá situaciones irregulares, analizan en el segmento comercial, porque “el dinero circulante se pagará contra entrega de la factura que los panaderos mostrarán”. La citada factura corresponderá a la compra de la harina 3 ceros a los molinos.

FUENTE: BAE Negocios.

Noticias relacionadas