Chubut Destacado 

En febrero, Chubut fue la provincia que menos fondos recibió por TNA

Chubut fue la provincia que menos recursos recibió por transferencias no automaticas por parte del Gobierno nacional. En febrero ascendieron a $55 millones, con un incremento interanual nominal del 26,1%.

La información fue dada a conocer por la consultora Politikon Chaco en base a datos oficiales y representa una caída en términos reales del 37,7%

La inversión real directa nacional y las transferencias de capital de la Nación a las provincias alcanzaron en enero a $14.098 millones, con un descenso nominal interanual del 5.7%, según la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Publica (ASAP).

A diferencia de las transferencias automáticas (Coparticipación, leyes especiales y compensaciones por el consenso Fiscal), las no automáticas no tienen criterios preestablecidos de distribución.

Buenos Aires concentro el mayor volumen de los envíos no automáticos de febrero con $15.667 millones (28,5% de la distribución global), seguida por Chaco (6,8% con $3,733,7 millones), Santa Fe (6,6% del total con $3.617,8 millones), CABA (6,2% con $3.397,8 millones) y La Rioja (6,1% con $3.365,8 millones).

Con niveles de participación de entre el 3% y 4,3% del total se ubicaron Santiago del Estero, Córdoba, Entre Ríos, Tucumán y Salta; entre el 2% y el 2,9% quedaron Formosa, Neuquén, Corrientes, Santa Cruz, Misiones, Mendoza y La Pampa.

Entre el 1% y 1,9% se ubicaron San Juan, Rio Negro, Jujuy, Catamarca, San Luis y Tierra del Fuego; al último con menos de 1% Chubut. 

En cuento a la inversión pública nacional de enero, la ASAP indico que la ciudad de Buenos Aires encabezo las posiciones con $5.411 millones, seguida por la provincia homónima con $2.941 millones.

Muchas empresas que tienen sede social en estos distritos realizan las obras en otras provincias, por lo que una parte no especificada de los montos señalados puede tener otros destinos.

ASAP preciso, en base a datos oficiales del Sistema Integrado de Información Financiera (Sidif), que dentro de la variación promedio para todo el país «se verifico un gran desvió por jurisdicción».

En CABA, San Luis, Misiones y Santiago del Estero hubo variaciones interanuales superiores al 100%, mientras que las transferencias para Corrientes y Jujuy crecieron por debajo de la inflación y en el resto la variación interanual de las transferencias fue negativa.

Las transferencias corrientes y de capital destinadas a provincias y municipios totalizaron $37.635 millones, un 20,3% mas que el monto devengado en enero de 2022.

Las transferencias corrientes aumentaron el 44,2% y las de capital registraron una disminución de 42,7%.

Las transferencias corrientes a provincias y municipios sumaron $32.710 millones, y se asignaron a educación ($16.183 millones), relaciones interiores ($8.517 millones), salud ($3.931 millones), seguridad social ($3.270 millones), promoción y asistencia social ($302 millones) y otras funciones ($508 millones). 

 

Noticias relacionadas