Destacado Opinión 

Trelew: ¿Cómo llegan los candidatos al debate de El Chubut?

Por Santiago Costa

Lo primero que hay que aclarar es que varios no llegaron porque el diario utilizó un polémico mecanismo de preselección, utilizando una encuesta digital en la que más de la mitad votó fuera de Chubut (¿Cuántos fuera de Trelew?).

Podría pensarse que la gran cantidad de candidatos/as es motivo suficiente para hacer una selección. Pero la Escuela Nº 7021 pudo hacer su propio debate con todos los candidatos («Trelew debate: Todas las voces»). Aunque es cierto que fueron más exposiciones de los candidatos que un ida y vuelta sobre ejes estructurados como propone el diario.

Pero lo cierto es que faltará la voz de la izquierda (FIT) y de varios partidos municipales (Por Trelew, VIDA) o independientes (Pich, Renovación y Desarrollo).

Leila Lloyd Jones no quiso participar y en su lugar irá el camionero Luis Collio. ¿Collio tiene más intención de voto que Eduardo Hualpa, que salió tercero en las últimas elecciones? 

Que el oficialismo no participe devalúa el debate, pero es comprensible que la candidata vea como terreno no neutral al medio de comunicación que mantiene una guerra abierta con el madernismo desde hace al menos un año. Es por esta razón que los debates suelen hacerse en las universidades.

El debate entre candidatos a senadores en 2021 en la UNSJB, al que fueron todos.

Lo previsible

Más allá de los ejes propuestos por el medio, puede anticiparse cómo se posicionarán los candidatos según las características que comparten.

Por ejemplo Gerardo Merino y Emanuel Coliñir, que no integraron gestiones municipales anteriores, apelarán a lo nuevo («lo bueno») contra lo viejo («lo malo»).

Por el contrario Gustavo Mac Karthy y Gerardo Merino responsabilizarán al gobierno provincial de muchos de los problemas de Trelew y buscarán asociar a Emanuel Coliñir con el gobernador Mariano Arcioni.

Al mismo tiempo Emanuel Colinir y Luis Collio le reprocharán al también peronista Gustavo Mac Karthy su alianza con los libertarios.

Gustavo Mac Karthy señalará a sus opositores como inexpertos idealistas. Gerardo Merino tratará a todos como lo mismo: variantes del peronismo que gobierna la ciudad hace dos décadas.

Leila Lloyd hizo una maniobra conservadora al rehuir el debate, porque sería el blanco unificador de las críticas de todos los demás candidatos.

Diagnóstico, culpables, propuestas: qué y cómo

Los candidatos dirán sus propuestas para el Desarrollo Económico, Logístico e Inversiones; su visión del Rol del Estado, Cuentas Públicas, Administración y Gestión Municipal.

También cómo dar más y mejor Seguridad, Cultura, Educación y Deportes; como generar inclusión con Desarrollo Social, Perspectiva de Género y Calidad de Vida; y cómo ordenar la ciudad con Planificación e Infraestructura, Servicios Públicos y Ordenamiento Territorial, Hábitat y Medio Ambiente.

Por lo pronto Emanuel Coliñir ya anunció que creará una Secretaría de Seguridad; la de Hábitat y la Agencia Trelew Deportes. Como reza el dicho “prometer no empobrece”.

Sería interesante que los candidatos dieran a conocer quiénes serán los futuros miembros de su gabinete.

¿Los debates influyen en la intención de voto?

Tradicionalmente el impacto de los debates en la intención de voto de los candidatos está sobrevaluado. El debate en la Escuela Nº 7021 tuvo nulo efecto en ese sentido (aunque sí en la cultura política de esos y esas jóvenes).

Salvo algún furcio, blooper o acto fallido de algún candidato que se viralice en redes sociales, tendrá poco impacto en las urnas.

Lo que no significa que por la gran relevancia de estas elecciones, municipalizadas y en un momento decadente de la ciudad, pueda haber muchos espectadores en el streaming y ser el comentario obligado de cafés y oficinas la mañana siguiente.

Pero eso obedece al ámbito de los politizados, que es un grupo muy menor de la población general, en la que se refugia una masa de indecisos que todos ubican por encima del 20 por ciento.

Noticias relacionadas