En mayo, comienzan las obras en el aeropuerto de Madryn
El intendente de Madryn, Gustavo Sastre, mantuvo diferentes reuniones en la Ciudad de Buenos Aires, gestionando obras y fondos para la ciudad.
Estuvo con autoridades del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) y de Aeropuertos Argentina 2000.
Tuvo un encuentro con representantes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
En la primera de las reuniones se confirmó que en mayo comenzarán las obras de transformación integral del Aeropuerto “El Tehuelche”.
Las labores iniciarán en la pista, en la cual se instalará tecnología de avanzada y de excelencia.
Se indicó que se irán cumpliendo los plazos para concretar la licitación para ampliar la terminal aérea local.
La empresa que estará a cargo de las tareas en la pista ya cobró la primera cuota para iniciar las labores.
Gustavo Sastre dijo: “Nos llena de satisfacción poder anunciar que en mayo comenzaremos con las obras para remodelar y transformar el Aeropuerto ‘El Tehuelche’. En una primera instancia, concretaremos mejoras sobre la pista, con tecnología de avanzada. Posteriormente, vamos a ampliar la terminal aérea local”.
Biofabrica para crear compost
En su visita a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Gustavo Sastre estuvo junto a Milagros Barbieri, subsecretaria de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios y directora de Fortalecimiento de los Sistemas Productivos Locales, con quien firmó un aporte no reintegrable por 40 millones de pesos.
Esos fondos serán destinados al proyecto de una biofábrica para la producción de enmienda orgánica (compost) a base del bagazo de cebada cervecera.
Esta iniciativa fue trabajada y desarrollada conjuntamente por la Secretaría de Producción, Innovación y Empleo de la Municipalidad y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Se dará solución a un problema de la ciudad, ya que se transformará el residuo orgánico cervecero en un producto de valor agregado de calidad e importancia en el marco de una propuesta sustentable social, económica y ambientalmente responsable.
Esta biofábrica será de gestión municipal y estará emplazada en el predio anexo al Centro de Gestión Barrial del barrio Pujol, mientras que la producción estará a cargo de de la cooperativa “Amancay”, conformada por mujeres productoras de hortalizas agroecológicas y compost en el mismo espacio.
Gustavo Sastre manifestó: “Estamos muy contentos de poder concretar estas gestiones, ya que ahora podremos contar con una biofábrica para la producción de compost en Puerto Madryn, a través de la cooperativa de mujeres “Amancay”.
Para ello, utilizaremos los restos de la cebada de cerveza, transformándolos en un producto de valor agregado y que será utilizado para la producción de hortalizas, en el marco de una propuesta sustentable social, económica y ambientalmente responsable”.