Destacado Nación 

Renunció Antonio Aracre, jefe de Asesores de Alberto Fernández

El jefe de Asesores de Alberto Fernández,Antonio Aracre, anunció que le presentó su renuncia al Presidente

“A raíz de los rumores que circularon desde anoche y a los efectos de desactivar cualquier operación tendiente a intranquilizar los mercados le he presentado al Presidente mi renuncia indeclinable como Jefe de Asesores de manera inmediata”, publicó en sus redes sociales.

En el cierre de un hilo de Twitter completó:

“Aprovecho este medio para agradecerle al Presidente por haberme honrado con este cargo y sabe que puede contar conmigo para lo que necesite”.

Casi dos horas después de comunicar la decisión, el Presidente de la Nación respondió de manera pública al posteo.

“Gracias querido amigo por tu valiosa participación en nuestro Gobierno. Sé que ambos soñamos con un país más justo y seguiremos trabajando para conseguirlo”.

Si bien la llegada del ex CEO de Syngenta a la Casa Rosada fue anunciada en los primeros días de enero de este año, el Gobierno oficializó su arribo en la primera semana de febrero.

Este martes, 76 días después de que aquella designación se confirmara, el funcionario presentó su renuncia indeclinable al cargo.

El lunes 6 de febrero pasado y a través del Decreto 61/2023 publicado en el Boletín Oficial, Antonio Aracre fue confirmado como jefe de asesores de Gabinete.

“Dase por designado, a partir del 1º de febrero de 2023, en el cargo de Jefe de Gabinete de Asesores del señor PRESIDENTE DE LA NACIÓN, al contador público y magíster en Administración Estratégica Antonio Raúl ARACRE”, precisó el artículo 1° del decreto.

En octubre pasado,Antonio Aracre había anunciado su incursión a la política tras renunciar al máximo cargo ejecutivo para América Latina de Syngenta, una empresa líder en la agroindustria.

La firma, de origen suizo y capitales chinos, tiene como principal negocio la producción y comercialización de insumos como agroquímicos y semillas, y con una importante trayectoria y presencia en el mercado en lo relacionado a la protección de cultivos.

En los últimos meses antes de asumir en el cargo, el reconocido empresario había visitado varias veces la Quinta de Olivos, donde supo registrar reuniones con el presidente Alberto Fernández.

Noticias relacionadas