Destacado Opinión 

Frente de Todos complicado y Juntos por el Cambio aturdido

Por Santiago Costa

El escenario político nacional y el provincial son dos cables pelados a punto de tocarse. Con su renuncia a competir por la reelección, Alberto Fernández admitió el rotundo fracaso de su gestión, pero le dio un mínimo margen de competitividad al Frente de Todos.

Sergio Massa, Daniel Scioli, Wado De Pedro o Juan Grabois intentarán darle volumen a la interna de un espacio que ronda el 30% a nivel nacional, pero cuyo candidato ganador será duplicado por Javier Milei en las PASO.

Hasta ahora Sergio Massa no pudo contener a los dos problemas económicos fundamentales: la inflación y la sangría de divisas. En los últimos siete días el dólar paralelo subió 11% y la brecha cambiaría superó el 100%.

A la incertidumbre política y económica nacional se suma la incertidumbre política provincial: el gobernador sigue jugando a las escondidas a la hora de definir la fecha de las elecciones y el Frente de Todos habla de unidad, pero no convence con acciones.

Complicado

El día después de la debacle peronista en Trelew arrancó una ola de críticas lapidarias por haber impulsado la eliminación de las PASO (Othar Macharashvilli, Guillermo Almirón); críticas directas a la conducción partidaria de Linares (“Coné” Díaz, José González) y una defensa contrafáctica del propio Carlos Linares sobre la conveniencia de la Ley de Lemas.

El punto más álgido fue la impugnación directa de Dante Bowen (en línea con Santiago Igón y funcionando como vocero de ese espacio) al cierre político de Juan Pablo Luque y Ricardo Sastre, por la exclusión del armado de la lista legislativa. Ese sector dijo que, si le hace falta, irá a una interna.

Juan Pablo Luque retomó sus giras políticas por el interior provincial, luego del parate forzado por la crisis de usurpación de tierras en Comodoro. Al sureño lo respaldan los intendentes cordilleranos de Cholila, El Maitén, Epuyén, El Hoyo y Lago Puelo, lo que quita peso al argumento de Bowen. A ese grupo se sumó el intendente de Corcovado, un arcionista de paladar negro, lo que es todo un indicador.

Para el peronismo, Esquel es un caso (caos) aparte, al igual que Rawson.

El Frente de Todos en Esquel ya cuenta con cuatro precandidatos: Valeria Saunders, Juan Manuel Peralta, el que impulse el espacio formado por el Instituto Futaleufú, el Movimiento Social de Integración y el Frente Popular Darío Santillán; y Javier “Chino” Comparada (Confiar, referenciado con Exequiel Villagra).

En Rawson se perfila la camporista Paula Morale (ex directora del Hospital), pero sectores como el de José Arrechea seguramente planten bandera.

Aturdidos

En Juntos por el Cambio la semana post victoria en Trelew fue confusa. La versión de un acuerdo electoral Torres-Ávila, para asegurar al sindicalista petrolero la candidatura a diputado nacional, se mostró a poco de andar como una expresión de deseos del dirigente petrolero.

Es interesante ver cómo reaccionó la dirigencia de Juntos por el Cambio a una noticia que podría haberse diseñado solo para aportar confusión entre sus filas y diluir el mommentum post victoria en Trelew.

Damián Biss lo llamó a Torres, que lo tranquilizó con una desmentida. Ana Clara Romero se llamó a silencio y Jacqueline Caminoa mostró una sorprendente flexibilidad ideológica, explicable por el Teorema de Baglini.

Perspectiva

Torres tiene un piso de intención de voto muy aceptable en Comodoro. Pero Luque le sacá quince puntos de ventaja. Eso se invierte en la zona del valle. Ambos necesitan a la meseta y la cordillera. Madryn es un misterio para Torres. Ambos tienen mucho margen para crecer entre el “voto probable”, pero también enfrentan varios peligros.

Aunque el aparato territorial provincial del Frente de Todos “empuje” desde abajo, si la elección es unificada, las boletas a presidente y diputado nacional hundirán la intención de voto. Sea quien sea el candidato presidencial pagará el costo de la gestión y uno de cada dos chubutenses tiene una imagen negativa de Mariano Arcioni. ¿Habrá corte de boleta?

En Juntos por el Cambio Damián Biss acusó recibo del triunfo torrista en Trelew y pidió cuartel. La reunión en Buenos Aires perfila acuerdos en las intendencias y la lista de legisladores. Incluso la posibilidad de una reelección de Biss en Rawson, que garantice retener el municipio y una victoria holgada en todas las categorías.

Lo que también aportó confusión fue la declaración de Sergio Ongarato, que no desea ir por una diputación nacional, sino provincial. “Todos estamos todos adentro, pero nadie sabe bien en dónde”.

Ongarato además dejó claro que no respaldará a ningún precandidato a intendente. El radicalismo ya tiene cuatro. Si esa interna da más volumen a la candidatura de Matías Taccetta y Damián Biss decide ir por la reelección en Rawson, las posibilidades para que Juntos por el Cambio gane bien en esas dos ciudades son muchas.

Pero la holgura post Trelew puede generar audacias ideológicas como la incorporación de Ávila, que confundirán a sus votantes. Incluso una porción podría migrar a la opción César Treffinger – Javier Milei. Si la elección es desdoblada, el líder de Ciudadanos ronda el 13%, pero si las elecciones van juntas, puede duplicarse, gracias al fenómeno Milei.

El efecto nacional, que puede perjudicar al candidato provincial del Frente de Todos y beneficiar a los de Juntos por el Cambio y la Libertad Avanza, será clave en lugares como Madryn donde la oposición no tiene candidatos fuertes.

Noticias relacionadas