Se disparó el déficit comercial con EEUU
Este agravamiento estuvo potenciado por efecto de la sequía, pero es parte de una tendencia estructural.
Desde 2006 el intercambio bilateral con su tercer socio comercial es deficitario para la Argentina.
Solo en 2022 la balanza comercial mostró un rojo de USD3.647 millones. Informo BAEnegocios.
El tipo de cambio bilateral muestra una ligera depreciación sostenida del peso.
El déficit estructural no obedece a una falta de competitividad cambiaria.
El embajador José Argüello reclamó a EEUU que afloje las barreras pararancelarias y restricciones a los bienes argentinos, que tuvieron casos como el de los limones y los biocombustibles.
Fue en el encuentro de la cámara de comercio bilateral AmCham con empresarios y políticos en la que hubo reclamos y reveses por la macroeconomía.
Cumbre que cerró con la ponencia de Sergio Massa sobre las negociaciones con el FMI y el panorama financiero hasta las elecciones.
En 2016 las exportaciones de biodiésel a EEUU sumaron USD1.138 millones (92% del total exportado) y se consolidaron como la principal exportación.
En 2017, se vendieron otros USD725 millones antes de que los productores estadounidenses lograran que la Justicia bloqueara las exportaciones y desde entonces no se recuperó ese mercado, confirmó a este medio Claudio Molina, analista en bioenergías y ferrocarriles.
El año pasado en total Argentina colocó USD1.850,5 millones de biodiésel en todo el mundo.
En 2022 las exportaciones estuvieron lideradas por los aceites crudos de petróleo (USD2.204 millones), piedras y metales preciosos (USD711,6 millones), vinos (USD216 millones) y miel (USD152,9 millones).