Arcioni inauguró renovación de módulos habitacionales para estibadores
El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, participó de la reunión del Consejo Federal Pesquero (CFP).
Se realizó en Madryn e inauguró la renovación de módulos habitacionales para estibadores, en el Muelle Almirante Storni.
Demandó una inversión de más de 26 millones de pesos.
El acto se desarrolló en la sede de la Administración Portuaria.
Estuvo acompañado por el intendente, Gustavo Sastre; el secretario de Pesca, Gabriel Aguilar; el director Nacional de Control y Fiscalización Pesquera, Julián Suarez; el representante CFP del Poder Ejecutivo Nacional – INIDEP, Carlos Lasta; el consejero representante de la Provincia de Río Negro, Fernando Malaspina; la subsecretaria de Pesca de la Provincia de Santa Cruz, Lucrecia Bravo; el administrador de Puertos de Madryn, Enrique Calvo; el presidente de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), Agustín de la Fuente; funcionarios provinciales y municipales, representantes de las cámaras del sector.
Millonaria inversión en puertos chubutenses
Mariano Arcioni agradeció que el Consejo Federal Pesquero “se reúna en Puerto Madryn, siempre digo que nuestra provincia, dentro de la diversificación, es una provincia pesquera, con muchos puertos”.
Remarcó que “luego de mucho esfuerzo pudimos ordenar y optimizar los recursos y dimos prioridad a la actividad pesquera y acá en Madryn terminamos obras importantes con una inversión de 480 millones de pesos, en el puerto de Rawson también con defensa iluminación acceso y toda la comodidad”.
Indicó que “hicimos inversión en Camarones, puerto que es estratégico también, y el problema es que no había energías y así es como tomamos la decisión de todo el tendido de la línea desde Garayalde”.
Destacó las obras de “dragado en los puertos de Comodoro, que está pronto el llamado a licitación, y el de Rawson”.
Sostuvo que “hoy nuestro objetivo es concientizar con el compromiso del sector público y privado”.
Concientización
Mariano Arcioni destacó el taller en Buenas Prácticas Pesqueras que se desarrolló en Madryn.
“Es algo que hemos impulsado y hemos instalado para la próxima temporada los inspectores ambientales en cada uno de los buques, también con las declaraciones juradas, para empezar a tomar conciencia.
Podemos dar todas las normativas, pero si no hay conciencia no es posible, año tras año tenemos que retirar miles de cajones”, indicó.
Impacto medioambiental
El secretario de Pesca, Gabriel Aguilar, manifestó que el organismo está siendo anfitrión “en la provincia del Consejo Federal Pesquero, justamente marcando que Chubut tiene mucho más para dar”.
Subrayó que “el hecho de que el Consejo nos acompañe y sesione de manera federal en cada una de las provincias que tienen litoral marítimo hace que Chubut se sienta reconocida, halagada y que venimos haciendo las cosas medianamente bien”.
El Consejo Federal Pesquero es el organismo estatal, interjurisdiccional, encargado de definir la política pesquera del país y el principal regulador de la actividad pesquera marítima a nivel nacional.
Entre sus funciones se encuentran el establecimiento de la política pesquera y de la política de investigación pesquera nacional, la planificación del desarrollo pesquero nacional y el establecimiento de la Captura Máxima Permisible por especie y las cuotas de captura, entre otras.
Modulos habitacionales
Se reinauguraron seis módulos habitacionales.
Destinados a refugio y descanso de los operadores de estibaje, ubicados en el margen norte y oeste del sitio 3 del Muelle Storni.
Los refugios están construidos con paneles prefabricados de chapa de aluminio exterior protegida con un aislante intermedio y con una buena terminación del lado interno y demandaron una inversión de $26.200.000.