El Banco Central detuvo su compra de divisas y aumenta la devaluación
El Banco Central de Argentina detuvo su racha de compra de dólares en respuesta al aumento en la demanda por parte de las empresas, mientras que el peso continúa devaluándose en el mercado mayorista.
El Banco Central no pudo sostener la compra de divisa para frenar al tipo de cambio. Este llevaba meses apostando a una estrategia conocida como crawling peg, se trata de una devaluación progresiva y controlada de la moneda.
Ayer aplicó una devaluación de 0,4% sobre la cotización del dólar oficial que quedó en $ 296,52, confirmando la aceleración del crawling peg y bajo la esperanza que pasado el proceso electoral el “blue” pierda fuerza y se produzca la reducción de la brecha que reclama el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La brecha cambiaria surge de la diferencia entre una cotización oficial contra otras cotización, como el contado con liquidación, el MEP (también conocido como el dólar Bolsa) y el blue. El aumento de esta diferencia genera presión inflacionaria, la distorsión de operaciones comerciales y el incremento de la incertidumbre.
La depreciación de este martes equivale a una devaluación mensual de 11,5% mensual muy por encima del 7% que se venía repitiendo hasta julio.
Ese nivel de intervención supera en 50% el récord anterior del año, registrado durante la corrida de fines de abril y mayo.