Chubut Destacado Nación 

La oposición logró media sanción para modificar la Ley de Alquileres

La iniciativa obtuvo 125 votos afirmativos, 112 en contra y 3 abstenciones y ahora deberá definir el Senado. Los contratos volverían a ser de 2 años y habría una actualización del monto del alquiler en un plazo de entre 4 y 12 meses.

El Frente de Todos, el Frente de izquierda y también La Libertad Avanza votaron en contra. En el caso del bloque liderado por Javier Milei se debió a que está decididamente en contra de cualquier tipo de regulación del mercado de alquileres inmobiliarios.

Los diputados del socialismo santafesino, Enrique Estévez y Mónica Fein se abstuvieron, mientras que el interbloque Federal se dividió.

Tras la votación, el diputado nacional y candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei y candidata a vicepresidenta, Victoria Villarruel, se retiraron del recinto.

La reforma de la Ley de Alquileres era un asunto largamente postergado a raíz de las posiciones irreconciliables entre el Frente de Todos y la oposición: las reuniones informativas de la comisión de Legislación General habían comenzado en abril del 2022 y los dictámenes estaban listos desde julio del mismo año.

​El oficialismo proponía sostener los pilares centrales de la actual ley con los tres años de duración de los contratos y la actualización anual de los precios en base a indicadores fijos como el IPC y el RIPTE.

El escenario para Juntos por el Cambio en la antesala era desafiante y complejo, dado que el quórum estuvo en duda hasta último momento. Sin embargo, logró superar ese primer escollo con lo justo, al conseguir que 129 diputados de distintos bloques opositores se sentaran en sus bancas.

La única novedad es que incorporaba una serie de incentivos fiscales para los propietarios, de modo tal de estimular la oferta de inmuebles en alquiler y paliar el fenómeno que se viene dando aceleradamente de retiro de viviendas del mercado.

En el primer tramo de la sesión, Juntos por el Cambio pidió la incorporación al temario de 12 proyectos de ley que contemplaban la derogación de la vigente Ley Lipovetsky. El tablero marcó 124 votos a favor contra 110 en contra, pero no alcanzó los dos tercios necesarios por reglamento.

 

Noticias relacionadas