Resumen de noticias del viernes 25 de agosto 2023
¡Buen día! Desde Atento Chubut brindamos un resumen de las principales noticias provinciales del día, elaborado por nuestro director Santiago Costa.
En azul los links a las notas originales en los diarios. Para recibir el resumen de noticias, mandá un mensaje acá.
Logramos nuestra autonomía trabajando con entidades públicas, privadas y también con el aporte de nuestros seguidores. ¿Apoyás este servicio? 👇

Las tapas
El Chubut prioriza que el lunes se reúnen Arcioni y Torres.
Jornada muestra a la Salud: un fallo suspendió descuento gremial a un grupo de trabajadores.
Crónica destaca a Policías en estado de alerta: «Ya no da para más dicen».
El Diario resalta que aprobaron la ampliación presupuestaria.
El termómetro de Chubut marca para hoy al precio del barril de crudo Brent en US$84,41; al dólar oficial en $365,50 y al blue en $725.
La gestión
El gobernador Mariano Arcioni recibirá al gobernador electo Nacho Torres, a solas y sin equipos técnicos, para iniciar la transición. Según El Chubut la reunión será el lunes; según ADNSUR será el martes.
La Legislatura le aprobó al Ejecutivo la ampliación presupuestaria por más de 147 mil millones de pesos, más del 70% se destinará al pago de sueldos. Lo hizo con una ajustada mayoría (quince votos a favor, nueve votos en contra y tres ausentes: Rosana Artero, Emiliano Mongilardi y Sebastián López). ¿Curiosidades? La mayoría del bloque del PJ votó a favor, pero la jefa de bloque y comodorense, Adriana Casanovas, votó en contra.
La negativa a tratar el proyecto de Ley de la Federación de Bomberos generó un duro cruce entre Tatiana Goic y Roddy Ingram, que ejercía la presidencia del recinto y no le dio la palabra. Los legisladores argumentan falta de información y que perjudicaría la caja de jubilaciones, lo que ISSyS ratificó.
La cooperativa de cuidados Asistencia Leal y el Movimiento Territorial Liberación ingresaron en la Legislatura un proyecto de ley para que se reconozca como agentes de salud a los trabajadores de los cuidados domiciliarios y/o polivalentes en la provincia.
El ministro de Educación, José Grazzini, participó del Consejo Federal de Educación. El Gobierno licitó la ampliación y refacción integral de la Escuela de Biología Marina.
La ministra de Salud, el intendente y el subsecretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, dieron apertura a la nueva carrera de Enfermería que la UNSJB dicta en El Maitén. Arranca con 226 estudiantes inscriptos provenientes de 10 comunidades diferentes.
Gremiales
Una jueza suspendió el descuento a los trabajadores de salud. Por el paro de anestesistas por falta de pago de PAMI postergan cirugías en el Hospital Alvear.
El Consejo de Adultos Mayores de Madryn se movilizará debido a la mala atención de PAMI y de PROSATE.
En Madryn y Comodoro hubo movilizaciones en reclamo por alimentos para comedores, en el marco de la Jornada nacional de Lucha Piquetera.
En Trevelin se acordó un aumento salarial del 35% para los trabajadores municipales.
Camioneros acordó una suba salarial del 61% para los próximos seis meses.
La política
En el marco de los intentos de saqueos, el candidato a diputado del oficialismo, José Glinski, se puso el traje de Jefe de la Policía Aeroportuaria y declaró: «nuestra tarea es estar atentos, contener e identificar los hechos ilícitos, más allá de la especulación política que siempre está presente».
El MTE en Trelew, la CCC en Comodoro y el sindicato de Comercio se pronunciaron en contra de los saqueos.
El futuro ministro de Seguridad, Héctor Iturrioz, declaró que su prioridad será articular las fuerzas de seguridad con el Poder Judicial, incorporar tecnología para la prevención del delito y hacer foco en Trelew.
En el peronismo Patricio Petrakosky pidió que aparezcan los jefes de campaña. Dante Bowen llamó a la unidad del justicialismo porque «la patria está en peligro».
En vicegobernador electo, Gustavo Menna, prometió transparencia y difusión de información en su futura gestión y criticó duramente a Milei y su propuesta de eliminar la coparticipación federal.
Nacionales
El presidente Alberto Fernández anunció la incorporación oficial de la Argentina a la alianza de los BRICS. Gracias al acuerdo con el FMI se quintuplicó el poder de intervención del Banco Central en el mercado cambiario y baja el dólar blue.
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, expuso ante los grandes empresarios en el Consejo de las Américas, rechazó el ingreso al bloque de los BRICS y prometió la eliminación del cepo cambiario.
En clave de gobernabilidad prometió un «shock de orden» y se diferenció de Milei porque Juntos por el Cambio “tiene la base territorial de gobernadores y legisladores opositora más grande desde el retorno de la democracia».
Javier Milei también expuso en el Consejo de las Américas y ratificó que cerrará el Banco Central y dolarizará la economía.
Sergio Massa también expuso en el Consejo de las Américas e insistió en que «hay dos caminos, no tres: un modelo de desarrollo industrial contra otro de exportación de bienes primarios. Les pido que a la hora de discutir el futuro del país, por lo menos hagan la cuenta del almacenero».
Municipales
En Comodoro hoy comienza la Expo Turismo 2023.
En Trelew el intendente Adrián Maderna recibió a vecinalistas y también a los sindicatos municipales. Se volvió a partir el bloque oficialista y ya son 8 bloques sobre un total de 10 concejales. Ingresaría al Concejo un nuevo aumento de la Cooperativa Eléctrica.
En Madryn el intendente Gustavo Sastre recorrió las instalaciones de la empresa “Mar limpio”.
En Rawson el intedente, Damián Biss, recibió a la Asociación de Mediadores, que le presentó un proyecto para implementar un Centro de Mediación local. El municipio inició la obra de construcción de dársenas en las paradas de colectivos.
En Esquel el intendente electo Matías Taccetta formalizó sus críticas mediáticas a la gestión de Sergio Ongarato con un pedido de informes sobre las finanzas municipales.