El dólar blue acumuló $20 de aumento en la semana
El dólar blue acumuló $20 en la semana. Agosto cierra sin emisión para el Tesoro. Y los bonos llegaron a su nivel más alto desde 2023, pese a las advertencias del FMI.
El dólar blue operó este martes a $740 para la compra y a $750 para la venta en las «cuevas» de la City porteña, $12 más que en el cierre de ayer. Con estos valores, el blue acumula un aumento de $20 en lo que va de la semana, marcada por las medidas de alivio anunciadas por el ministro de Economía, Sergio Massa.
El secretario de Industria, José De Mendiguren, marcó distancia de la exigencia del FMI de contraer las importaciones en un 30% para mejorar el balance comercial, tal como explicitó el organismo en su último Staff Report, e hizo énfasis en que «la única forma concreta de poder pagar la deuda es creciendo, todo lo demás es una alquimia financiera«.
Aunque todavía faltan algunos días para cerrar el mes, agosto se perfila para terminar como la primera ocasión desde marzo en la que el BCRA no le envió pesos al Tesoro. La transferencia de $500.000 millones que realizó la Secretaría de Finanzas el miércoles de la semana pasada llevó a negativo el saldo mensual: no solo no hubo asistencia directa al fisco sino que incluso quedó en un negativo de $250.000 millones.
La maniobra había sido anticipada por el ministro de Economía, Sergio Massa, y en realidad tuvo saldo neutro desde lo monetario, ya que los bancos desarmaron Pases por $720.000 millones ese mismo día e ingresaron a la licitación del Tesoro. Con ese dinero, el Gobierno le devolvió al BCRA.
El rally posterior a las PASO en la Bolsa esta vez alcanzó a los postergados bonos soberanos que, en el comienzo de la semana acumularon alzas del orden del 4,7% en dólares, hasta recuperar valores de fines de 2021.
Las subas permitieron a los bonos sobreponerse a la caída postelectoral, consolidar la mejora de la semana pasada y coronar subas de hasta el 14,9% mensual a pesar de la reciente advertencia del FMI respecto de la sostenibilidad de la deuda “aunque con poca probabilidad”.
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José De Mendiguren, se sumó este martes a la lista de funcionarios que dieron detalles sobre el paquete de medidas anunciado este domingo por el ministro y candidato, Sergio Massa.
Anunció la ampliación en 11 puntos la tasa de las líneas de financiamiento del Programa CreAr y confirmó una garantía del 100% de los créditos bancarios para pequeñas y medianas empresas de hasta $100 millones, entre otras iniciativas. Aseguró que se trata del «crédito de financiamiento pyme más grande la historia».