Comodoro Destacado 

Comodoro: declaran por un año la Emergencia Pública Vial

El Concejo Deliberante de Comodoro votó la declaración de Emergencia Pública Vial por el plazo de un año a raíz del deslizamiento de la Ruta Nacional 3. Para agilizar las gestiones interjurisdiccionales entre Municipio, Provincia y Nación.

El proyecto fue aprobado por la totalidad de los ediles presentes; el único ausente fue el concejal Marcos Panquilto, quien se encuentra en CABA junto al intendente, Juan Pablo Luque, en el marco de las reuniones con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis.

En esta instancia, los concejales presentes aprovecharon para mencionar cuestiones relevantes en torno a la situación.

En principio, Viviana Navarro invitó a todos los concejales a participar del Congreso de Ingenieros Geotécnicos, organizado por la Sociedad Argentina de Ingeniería Geotécnica y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, que reúne a profesionales del área de todo el país. Casualmente, dicho evento se está llevando adelante en el Centro Cultural de Comodoro, desde el miércoles y concluirá mañana.

En ese sentido, la concejal destacó la importancia de acercarse a mantener una reunión “para hablar con la gente que sabe del tema y podrán informarnos de algunas cuestiones que están sucediendo, que a veces escuchamos mal y repetimos peor”.

Del mismo modo, el concejal Omar Lattanzio expresó la importancia de garantizar medidas de resguardo con guardias activas en la zona norte y puesto de ambulancias para prevenir ante posibles situaciones de urgencia que requieran atención o movilidad inmediata. 

Tomás Buffa afirmó que en Crónica “La gravedad es mucho más grande, no solo por Comodoro, sino porque directamente tenemos desconectada toda la Patagonia Sur. Pasaron más de 20 años sin que eso se ponga en la mesa. Lo escuchaba al referente de Vialidad en la Patagonia diciendo que en su momento circulaban entre 15.000 y 20.000 vehículos, hoy estamos por encima de los 50.000 y estamos planeando la misma solución. La ciudad creció, la dinámica del transporte es otra y sin embargo seguimos poniendo parche sobre parche” manifestó.

Noticias relacionadas