Alberto Fernández mantuvo bilaterales con Alemania y Arabia
Tras la participación del mandatario de la última sesión del G20, mantuvo encuentros bilaterales con el primer ministro del Reino de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán y con el canciller federal de Alemania, Olaf Scholz.
En el mismo centro de convenciones donde se desarrolló la cumbre, y tras la ceremonia de clausura, Fernández mantuvo las reuniones. En el encuentro con el saudita se analizaron «posibilidades de inversiones en energía de cara a la transición energética«, según informaron fuentes oficiales. En ese marco, se abordaron temas como minerales críticos y las posibilidades de asociación en temas energéticos.
Asimismo, Fernández y el príncipe saudita hablaron sobre la reciente incorporación de ambos países al grupo de naciones emergentes de los Brics y «las posibilidades que se abren, y cómo esto va a contribuir a intensificar la relación» bilateral.
«Los Brics reflejan la multipolaridad emergente y la decisión de fortalecer la negociación y coordinación multilateral y regional como bases fundamentales para promover la paz y el desarrollo de nuestros pueblos», destacaron fuentes oficiales.
En la reunión se ponderó también el vínculo de cooperación con Arabia Saudita en el campo de los usos pacíficos de la energía nuclear, que cuenta con «amplio potencial», se informó.
En tanto, con Scholz dialogaron «sobre la situación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la Unión Europea, y los caminos para la paz en Europa», informó Presidencia.
El sábado, Fernández se reunió con sus pares de Corea y Emiratos Árabes Unidos y con la primera ministra de Bangladesh; y además mantuvo diálogos informales con el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, con Lula y con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.