Chubut Destacado 

Chubut terminó las perforaciones en la Cuenca del Río Senguer

El Gobierno del Chubut, a través del Instituto Provincial del Agua (IPA), finalizó los estudios hidrogeológicos y realizó diez perforaciones de explotación para el abastecimiento de agua en la cuenca del Río Senguer.

La obra, llevada a cabo mediante Licitación Pública N° 04/21, incluyó los estudios hidrogeológicos y de exploración para hallar agua, las consecuentes perforaciones, la provisión e instalación de bombas electrosumergibles y paneles solares para su funcionamiento.

La mayoría de las perforaciones comenzaron a realizarse en 2022 y continuaron durante el presente año, concretando obras en más de 10 establecimientos. En la mayoría de ellos se colocaron paneles solares para la producción de energía necesaria para la extracción de agua.

En el Establecimiento La Ofelia se logró un funcionamiento pleno y un rendimiento aproximado de 2800 litros por hora. El propietario construyó una pileta para almacenar el agua para abastecimiento de sus caballos y ovejas.

La bomba del pozo del Establecimiento Las Margaritas se activa desde la salida del sol hasta el atardecer debido a que la energía eléctrica que necesita para funcionar la provee un panel solar. Se estimó un caudal aproximado de 2800 litros/hora que se utiliza para riego y abastecimiento del ganado.

El pozo del Establecimiento Los Karakulis tiene actividad solamente en presencia de luz solar. Se estimó un caudal aproximado de 2900 litros/hora. Se generó un embalse producto del agua bombeada del pozo.

Se realizaron trabajos similares en los Establecimientos El Caminante, La Elsa, La Buena Suerte a 80 kilómetros al sur de Alto Río Senguer, La Laguna, La Bienvenida, Doña Pilo y La Escondida, entre otros.

Todas las zonas incluidas vieron fortalecido su potencial. Al contar con recursos hídricos, los propietarios decidieron plantar árboles para proteger del viento los paneles solares, generar sistemas de riego para cultivo, organizar formas de abastecimiento para ganado ovino, entre otros usos productivos del recurso.

La mayoría de los pozos requirieron perforaciones de entre los 10 y los 15 metros de profundidad, exceptuando el del establecimiento La Escondida donde fue necesario perforar hasta 30 metros, pero se obtiene un caudal medido aproximado de extracción que da 3000 litros/hora, siendo uno de los pozos con mayor caudal.

Para dar por concluidas las obras, se realizó una reunión con todos los propietarios de los establecimientos a fin de acordar su responsabilidad en el mantenimiento de las obras ejecutadas y la preservación de las mismas en perfecto estado de funcionamiento.

Noticias relacionadas