Comodoro Destacado 

Este viernes comienza la 9ª edición de la Expo Industrial en Comodoro

Llega la Edición de la Expo Industrial, Comercial y de Innovación Tecnológica a Comodoro Rivadavia, durante los días 6, 7 y 8 de octubre en el Predio Ferial.

Entre los invitados destacados se encuentran Tomás Rebord, Nora Bar, Ezequiel Campa, entre otras personalidades del mundo de la ciencia, la tecnología, innovación, educación. 

El evento que durará tres jornadas contará con stands, charlas, gastronomía, y la presencia de importantes referentes nacionales en distintas temáticas, patio gastronómico y shows en vivo. 

Organizada por la Municipalidad, a través de Comodoro Conocimiento, y el IAPG, la Expo Industrial está dirigida a los sectores vinculados con las áreas comerciales, industriales y de innovación tecnológica, convocando a pequeñas y medianas empresas, así como también a organizaciones públicas y privadas, inversionistas, emprendedores, empresarios, estudiantes y profesionales de la ciudad.

Abrirá al público los días viernes 6, de 14:00 a 21:00; el sábado 7, de 14:00 a 22:00; y el domingo 8, en el horario de 14:00 a 21:00. El acto de apertura oficial está previsto para el viernes, a las 18:30 horas.

El objetivo principal de la propuesta es poner en valor el potencial productivo y tecnológico de la región, como así también posicionar a nuestra ciudad como referente en materia de eventos y dar a conocer una industria unificada, donde además del petróleo y del gas, se reflejen también otros sectores que están teniendo un notable crecimiento en Comodoro.

Va a contar con más de 70 stands, una oferta de todo lo que es la producción de industria, servicio local, las grandes operadoras de la región; empresas de servicios de petróleo y gas, energías renovables de otros lugares de la provincia; instituciones públicas como el INCAA, con su stand para mostrar una propuesta sobre cine nacional; charlas de la Universidad San Martín con propuesta vinculada a la industria audiovisual y a la educación pública, y el Museo del Petróleo local, entre otros.

Asimismo, habrá actividades de entretenimiento que cuentan con una mirada para inculcar o despertar la vocación científica, junto a las actividades culturales con la incorporación de tecnología como la realidad virtual, el aula móvil de Fundación YPF que muestra cómo se produce el petróleo en la cuenca, cómo se genera la energía renovable a través de realidad aumentada.

Para conocer mayor información, el programa de actividades está disponible en www.expoindustrialcr.com.ar y en las redes sociales de la Expo Industrial.

Noticias relacionadas