Chubut Destacado 

Se suspendió la sesión legislativa por paro de APEL

Ayer se suspendió la sesión legislativa por una protesta ante la negativa de los legisladores a tratar la recategorización de 55 trabajadores, que trae aparejado la apertura de vacantes.

En la mañana del martes estaba previsto que se realizará una nueva sesión en la Legislatura del Chubut; sin embargo, debido a una medida de fuerza de la Asociación del Personal Legislativo (APEL) la misma fue suspendida por el reclamo del cumplimiento de acuerdos por recategorizaciones del personal.

El secretario general APEL, Ángel Sierra, informó que se trata de unas 55 personas que mejorarían su condición laboral.

Ante la decisión de los diputados de quitar el expediente del orden del día se realizó una asamblea y se determinó la medida. Fue en virtud de qué diputados pretendían sacar el orden del día de la sesión el expediente para reubicar y recategorizar a los agentes legislativos.

Indicó que los legisladores pretenden pasar el tratamiento «para la última sesión del día 30 de noviembre» y se quejó porque «ya se viene dilatando», según informó ADNSUR.

En ese contexto recordó que junto a los diputados provinciales y el presidente de la Legislatura, el vicegobernador Ricardo Sastre, se les pidió que esperaran hasta pasadas las elecciones del 22 de octubre para abordar el tema, por lo que remarcó que «hoy nos llama poderosamente la atención que no se quiera tratar cuando se viene trabajando hace muchísimo tiempo con consenso y tranquilidad».

El sindicalista aseguró que el vicegobernador electo, Gustavo Menna, también está enterado de la situación. APEL pretende cerrar este período de sesiones con la reubicación del personal aprobada.

«Se pasó por cuestiones políticas», remarcó Sierra, y según informó FM EL CHUBUT, porque en realidad los acuerdos se habían alcanzado con anterioridad, pero las autoridades parlamentarias le solicitaron tratarlo en la sesión posterior a la elección del 22 de octubre.

Esta recategorización que pide el gremio abriría una puerta para que nuevas personas ingresen y ocupen los cargos que quedarían vacantes y por ello, según el titular de APEL «no quieren cumplir el compromiso asumido. Es un compromiso que se había acordado con las autoridades de la casa».

Los diputados pidieron más información sobre las reubicaciones, y APEL elevó la documentación relacionada al Convenio Colectivo de Trabajo las definiciones adoptadas en la paritaria.

Por último, indicó que en virtud de la sesión de este jueves «veremos qué decide la asamblea, si levantamos la medida, todo depende de lo que suceda en la reunión con los paritarios».

Podría ser un paro o continuar con la retención de servicios «pero no estaríamos entorpeciendo el tratamiento de algo primordial, hoy peleamos por lo nuestro».

Noticias relacionadas