Paro de la CGT: Masivas marchas en el país contra el DNU
La Confederación General del Trabajo (CGT) convocó a un paro general contra el presidente Javier Milei y la reforma laboral que impulsa el gobierno. La medida de fuerza se concretó este miércoles, con una masiva movilización en la ciudad de Buenos Aires y otras ciudades del país.
La CGT estimó que 600.000 personas se movilizaron en Buenos Aires durante la marcha contra el gobierno de Javier Milei, mientras que 1,5 millones lo hicieron en todo el país.
La protesta llegó a otros países, como Italia, donde un grupo de manifestantes se expresó ante la Embajada de Argentina en Roma.
La CGT, que está liderada por Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña, responsabilizó al gobierno de Milei por la inflación, la pérdida del poder adquisitivo y la precarización laboral. La central obrera advirtió que continuará combatiendo las medidas del gobierno, y llamó a la unidad del movimiento obrero para enfrentarlas.
La movilización de la CGT contó con el apoyo del kirchnerismo, la izquierda y agrupaciones sociales. En la Plaza de Mayo se congregaron miles de personas, que marcharon hasta el Congreso de la Nación.
En su discurso, Pablo Moyano, titular del Sindicato de Camioneros, advirtió que los trabajadores no permitirán que el gobierno de Milei lleve adelante sus reformas. “Si lleva esas medidas de ajuste, de hambre, los trabajadores, los jubilados y los más humildes lo van a llevar en andas, pero para tirarlo al Riachuelo”, dijo Moyano.
La movilización de la CGT es un hito en la historia argentina. Nunca antes un presidente había enfrentado un paro general en tan corto tiempo.
Por decreto de necesidad y urgencia (DNU), el Gobierno dispuso una reforma laboral con más de 40 cambios. Entre las modificaciones que plantea se encuentra la reducción de la indemnización por despido, la ampliación del periodo de prueba a ocho meses, y la inclusión del bloqueo como causal de despido.
Además, el decreto tocó una de las cajas sindicales más importantes al incluir la necesidad del consentimiento de los afiliados en el aporte de las denominadas “cuotas solidarias”.