Asistencia imperfecta de Intendentes a la presentación de Ley docente
El gobernador de Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, presentó la Ley de Profesionalidad Docente junto al ministro de Educación, José Luis Punta. En su discurso aseguró que «a partir de ahora, la educación es prioridad y vamos a estar todos juntos por la educación».
Participaron del acto todos los integrantes del Gabinete provincial, entre ellos el secretario Coordinador de Gobierno, Guillermo Almirón, y el secretario de Infraestructura, Nicolás Cittadini.
Participaron los intendentes de Esquel, Matías Taccetta; de Sarmiento, Sebastián Balochi; de Rada Tilly, Mariel Peralta; de El Hoyo, César Salamín; y de Río Senguer, Miguel Mongilardi, entre otros.
Con la ausencia de localidades como Comodoro, Camarones, Pirámides y Rio Pico, y de dirigentes sindicales docentes.
La Ley de Profesionalidad Docente, que se tratará hoy en la Legislatura, establece un ítem del 15% sobre el salario de los educadores. Este incremento impactará tanto a los activos como a los pasivos para el desarrollo profesional docente, la capacitación y el compromiso institucional.
Según los sindicatos, este proyecto intenta imponer el presentismo, limita el derecho de huelga y el derecho a enfermarse.
Torres llamó a remediar el impacto académico negativo por la pérdida de días de clase de los últimos años. «Lo podemos hacer todos juntos con el compromiso. Podemos recuperar algo del tiempo perdido para darle a esas nuevas generaciones la posibilidad de tener un futuro mejor. Gobernar es explicar lo que uno va a hacer»
Y destacó el compromiso de referentes de la CGT y gremios privados, el empresariado y las cámaras que apadrinan escuelas, YPF, Pan American Silver, Aluar, y aquellos que en su momento fueron beneficiados sin ninguna contraprestación con los polémicos permisos de pesca.
Torres señaló “por eso mismo me emocionó tanto ver, por ejemplo, al pueblo entero de Río Mayo ayudando a pintar y a poner en condiciones la escuela del lugar, porque habla a las claras de una sociedad que tiene muy claras cuáles son sus prioridades”.
El gobernador agradeció a los funcionarios que no se tomaron vacaciones y puso en valor que «todos pararon la pelota y pusieron el foco en la educación».
Finalmente, Torres aseguró que «cada peso que ingrese por fuera del gasto corriente va a ser ‘prioridad uno’, para las escuelas» y destacó la importancia de la educación como «el hito, no de este gobierno, sino de la Provincia».
El ministro de Educación de Chubut, José Luis Punta expresó «Hemos transitado los peores momentos del salario docente en la historia de la provincia. Coincide, además, con ocupar el último lugar en el ranking nacional. También, en el último puesto por días de clases. ¿Qué más vamos a esperar para cambiar esta situación? Diecinueve mil docentes, 175 mil alumnos, 3.500 padres, 4 mil auxiliares de la Educación lo esperan».
