Destacado Madryn 

Madryn presentará una ordenanza para rematar autos incautados

El Concejo Deliberante de Madryn trabaja en una nueva ordenanza para regular el destino de los vehículos incautados que se encuentran en los depósitos del Municipio.

La iniciativa busca ampliar las alternativas para estos rodados, que podrían ser rematados, compactados, utilizados por el Municipio o vendidos como chatarra.

Actualmente, la normativa vigente se basa en la Ley Nacional 26.348 y la Ley Provincial XIX 89.

La nueva ordenanza establece plazos y notificaciones para los propietarios, crea un registro de vehículos abandonados, permite la compactación de vehículos sin valor comercial y autoriza el uso de vehículos aptos para las tareas del Municipio.

Esta nueva ordenanza busca mejorar la gestión de los vehículos incautados, optimizar el uso de los recursos del Municipio y dar una respuesta a la creciente cantidad de rodados abandonados.

En la actualidad, hay más de 5.000 vehículos secuestrados en los depósitos del Municipio.

La nueva ordenanza podría ser aprobada en las próximas semanas.

Procedimiento para el destino de los vehículos secuestrados

El proceso comienza con la elaboración de un acta de constatación del estado del vehículo, que se notifica al titular o quien se considere con derecho para retirarlo en un plazo de 5 días.

Si no se cumple, el Municipio lo remueve y deposita en un corralón, a la vez que se notifica a la Dirección Nacional del Registro Automotor para verificar la existencia de acreedores.

En caso de no presentarse nadie en 180 días, el vehículo se considera abandonado y el Municipio puede venderlo por subasta pública, compactarlo y venderlo como chatarra, o afectarlo para su propio uso.

Si se opta por el remate, el dinero se destina a cubrir los gastos administrativos, la multa que originó el secuestro, los costos de acarreo y estadía, y el remanente se ingresa al patrimonio del Municipio. Cabe destacar que los funcionarios públicos y sus familiares no pueden comprar los vehículos rematados.

Por último, si el vehículo se destina al uso del Municipio, se realiza una pericia por personal especializado y se solicita la documentación correspondiente a la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor.

Noticias relacionadas