El gobierno de México ordena salvataje a la petrolera estatal Pemex
El gobierno de México eximió a la petrolera estatal Pemex del pago de una serie de impuestos, lo que le dará una mayor liquidez a la empresa, la más endeudada del sector en el mundo.
La medida, que incluye la eliminación del Derecho de Utilidad Compartida (DUC) de 40%, representa un alivio de US$ 4,1 mil millones para Pemex. Se trata de un atajo para efectuar un salvataje, ya que la ley mexicana impide que el Estado se haga cargo de las deudas de la empresa.
La calificadora Moody’s advirtió que Pemex podría tener problemas con su deuda sin la asistencia del Estado y que no hay planes al momento para reducirla a largo plazo.
López Obrador, cuyo mandato finaliza este año, colocó a Pemex como uno de los pilares de su gestión. El año pasado, el Estado asistió en US$ 8,5 mil millones a la empresa para ayudarla a pagar sus deudas. Para este año, la firma tiene vencimientos por US$ 11.000 millones de una deuda total de US$ 106.000 millones.
La producción petrolera de México, el cuarto productor de Occidente, viene cayendo desde hace dos décadas. El gobierno de López Obrador considera clave la recuperación de Pemex para revertir esta tendencia.
La candidata de López Obrador para los próximos comicios, Claudia Sheinbaum, posee una maestría en ingeniería de la energía y ha enfatizado la importancia de Pemex. Se espera que sea menos dogmática que AMLO sobre cerrar la puerta a la inversión extranjera en el sector, pero no se esperan grandes cambios.
Su rival, la opositora Xochitl Galvez, propone «modernizar» la empresa adoptando un modelo como el de Petrobras, en el cual la empresa sigue siendo controlada por el Gobierno, pero cotiza públicamente en bolsa.