Transporte: Torres reclama a Nación y empresarios buscan alternativas
La Nación eliminó el envío de fondos a las provincias para el subsidio del transporte público. A partir de ahora, los subsidios se otorgarán directamente a los usuarios a través de la tarjeta SUBE.
El Fondo Compensador, que en 2023 ascendió a $102 mil millones, subsidiaba el transporte urbano y suburbano del interior del país.
El ministro de Gobierno de Chubut detalló que la Nación le debe a la provincia $570 millones del Fondo Compensador. Absorber el subsidio significaría un costo adicional de al menos $190 millones mensuales para la provincia.
El ministro de Economía, Facundo Ball precisó en Fm del Lago “0.3 es el subsidio para Chubut de lo que Nación envía a todas las provincias, Chubut recibe 1500 millones de pesos anuales por subsidios, el último mes recibimos unos 190 millones de pesos para subsidios al transporte público”.
Torres firmó una cautelar ante la Justicia
El gobernador, Ignacio Torres, y el intendente de Comodoro, Othar Macharashvili, firmaron una medida cautelar para solicitar a la Justicia Federal el pago del subsidio nacional al transporte público de pasajeros.
La medida busca evitar la baja del subsidio, que afectaría principalmente a Comodoro , donde se concentra entre el 60% y el 70% del beneficio. La ciudad es la más perjudicada de la provincia por la cantidad de pasajeros que se trasladan diariamente en su ejido urbano.
El subsidio nacional se complementa con un subsidio provincial y, eventualmente, con subsidios municipales, lo que permite mantener una tarifa de boleto competitiva y accesible para todos los usuarios. En Comodoro, el boleto urbano cuesta $244,43 pesos y el suburbano $256,30 pesos.
Chubut destina un total de 408 millones de pesos mensuales en subsidios al transporte: 220 millones para transporte urbano y 188 millones para interurbano.
A nivel municipal, Comodoro destinó 1.800 millones de pesos para subsidiar el transporte en 2023. Por su parte, Trelew acordó un subsidio mensual de $12.474.775,21 para 2024.
Rawson: La quita del subsidio nacional impacta un 40% en el boleto
El intendente Damián Biss, y el gobierno provincial buscan alternativas para paliar el impacto de la quita del subsidio nacional al transporte público.
Biss no descartó un aporte extraordinario del municipio para «que no se note tanto en el pasaje de colectivos del vecino». La quita del subsidio representa un 40% a 50% del costo del boleto.
El gobierno provincial, por su parte, buscará hacerse cargo del faltante del aporte nacional.
Sin embargo, la alta inflación mensual complica la situación, ya que la estructura de costos del transporte crece rápidamente. El ministro de Gobierno, Andrés Meiszner, se reunirá con el ministro de Economía, Facundo Ball, para analizar los aportes.
Empresarios del transporte buscan conformar una asociación
Participaron representantes de empresas de transporte de Comodoro (Patagonia Argentina, Diadema, Etap y La Unión), Esquel (Jacobsen), Trelew (El 22 y Ceferino), Rawson (Bahía, Rawson y Ceferino Urbano), Puerto Madryn (Ceferino del Sur) y Gaiman (Virgen del Valle).
La presidenta de la Cámara del Transporte del Chubut, Sonia Rancho, no pudo precisar cuánto impactará en el usuario la quita del subsidio.
Las empresas aún no definieron qué medidas tomarán. Se espera que en los próximos días se reúnan con el gobierno provincial para buscar una solución.
Por otro lado, Rancho se mostró preocupada por el reclamo de los choferes de una recomposición salarial similar al AMBA. «Nosotros no podremos hacer frente a ese aumento», planteó.