Chubut Destacado 

Torres estuvo en la Legislatura y recibió el respaldo de Diputados

El gobernador de Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, utilizó ayer por primera vez en la historia la Banca 28 de la Legislatura para defender su postura en el conflicto con el Gobierno nacional por el descuento de fondos coparticipables.

«Nos vamos a defender hasta las últimas consecuencias», afirmó Torres ante un recinto colmado de legisladores, intendentes y referentes de distintos sectores. «Tenemos la tranquilidad de que estamos peleando por algo justo», agregó.

El mandatario provincial denunció que el recorte de 9 mil millones de pesos es una «herramienta política» del Gobierno nacional para «disciplinar» a las provincias. «Chubut es un barrio porteño para ellos», dijo Torres, y remarcó que la provincia aporta 100 pesos a la coparticipación y recibe apenas 40.

«No pedimos refinanciar la deuda», aclaró Torres. «Dijimos que vamos a canjearla porque tenemos cupo y estamos autorizados».

«El objetivo no era fiscal, porque el costo es cero. Nos enteramos cual era el real, cuando descubren que tienen esta herramienta para hacer un juego de pinza con el Banco Central. Nos confesaron que es algo político. El objetivo fue disciplinar a todas las provincias, ellos quisieron matar a una provincia chica», sostuvo el gobernador.

Torres también refutó la acusación de que la provincia se endeudó de manera irresponsable. «Hicimos un esfuerzo enorme para ordenar las cuentas», aseguró, y mencionó el pago del primer vencimiento del Bocade y la superávit primario.

El gobernador anunció que el 7 de marzo se reunirá con el Congreso Patagónico para «poner a Chubut en el lugar que tiene que estar». «Mañana nos vamos a reunir en Capital Federal con el resto de los gobernadores patagónicos y vamos a tomar una decisión muy importante», agregó.

Torres relativiza la amenaza de cerrar el grifo del petróleo y explica el contexto «La idea de cerrar la válvula no fue de un sindicalista, un orco o un ogro», explicó. «Nos vinieron a pedir que no nos dejemos pisotear los más de 1000 jubilados ex ypfeanos (ex trabajadores de YPF) que conocen muy bien la historia de esta provincia y de cómo nos sacaron nuestros recursos».

Legislatura respaldó el reclamo de Torres

La Legislatura de Chubut sancionó una ley por la que se respalda al gobernador Ignacio «Nacho» Torres.

La ley le pide a Torres que ejecute «todas las acciones administrativas, judiciales y medios alternativos» para que el Gobierno nacional restituya los fondos que le corresponden a la provincia.

Asimismo, se le solicita al gobernador que demande al gobierno de Javier Milei por haber eliminado las remesas correspondientes al Fondo Educativo y el subsidio al transporte público. Chubut ya cuenta con un fallo favorable de la Justicia federal en este tema.

Diputados

El proyecto de ley recibió el apoyo de legisladores del oficialismo y de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Familia chubutense y el Partido independiente de Chubut.

Se abstuvo el diputado del FIT, Santiago Vasconcelos y estuvieron ausentes Gustavo Fita y Tatiana Goic.

 

“Quiero decir que yo no voté a Ignacio Torres ni ninguno de los diputados de nuestro bloque, pero es mi gobernador y el gobernador de todos los chubutenses. Cuando el gobernador recibe un agravio, nos están agraviando a todos y debemos estar todos unidos en pos de la defensa de los intereses de todos los chubutenses”, dijo Pais, del bloque Arriba Chubut, al abrir el debate.

Daniel Hollmann, de Juntos por el Cambio, consideró que «Chubut tiene mucha madurez política» para enfrentar este tipo de «agravios» del Gobierno nacional.

Los diputados provinciales del Partido por la Libertad Independiente Chubutense (PLICh), espacio político que a nivel nacional integra el partido de La Libertad Avanza (LLA), rubricaron su firma en el proyecto de ley.

Noticias relacionadas