Gobernadores patagónicos profundizaron integración por más federalismo
Los gobernadores de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego se reunieron en Puerto Madryn para el 2° Encuentro de Gobernadores de la Región Patagónica, en el marco institucional del «Tratado Fundacional de la Región de la Patagonia» de 1996 (que creó el Parlamento Patagónico).
El primero encuentro del años se dio en enero en Villa La Angostura, Neuquén. El próximo será el 2 de abril en Río Grande, Tierra del Fuego.
Hubo una gran presencia de senadores y diputados nacionales, y de intendentes y legisladores provinciales de las seis provincias. También estuvieron presentes las centrales obreras y las cámaras empresariales.
Tras una recorrida por la planta de la empresa de aluminio ALUAR, los gobernadores Sergio Ziliotto (La Pampa), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro); Nacho Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego) mantuvieron un encuentro a puertas cerradas en el Hotel Rayentray.
El temario incluyó avanzar en la transición energética, el hidrógeno verde y el fomento de la inversión privada para darle valor agregado a la producción de cada una de las provincias y la continuidad de las obras públicas.
Luego y ante un salón repleto, difundieron el documento programático y mantuvieron una extensa conferencia de prensa, que incluyó un breve discurso de cada uno de los gobernadores y una ronda de preguntas con la prensa.
En el documento los gobernadores subrayaron el enorme aporte energético, turístico y pesquero que hace la región al país y la necesidad inversión nacional en infraestructura. «La Patagonia aporta a la economía nacional el 98% del gas, 87% petróleo, 71% de la energía eólica y el 27% de la energía hidroelétrica».
«El ajuste fiscal por sí solo no garantiza ningún desarrollo. La producción, la inversión y el empleo deben estar en la agenda de los gobiernos. Si la determinación política del gobierno nacional es desertar en sus obligaciones en esa materia, cuanto menos debe reponer un esquema de coparticipación federal de impuestos acorde a esas responsabilidades».
El documento subraya cuatro puntos: un plan regional de desarrollo productivo; la defensa de la política tributaria de fomento de la inversión y el empleo; un acuerdos sin imposiciones con la Casa Rosada; y la reafirmación de Soberanía sobre las Islas Malvinas e Islas del Atlántico Sur.
Sobre este último punto los gobernadores generaron un documento aparte, donde repudiaron la reciente decisión del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de ampliar en 166.000 kilómetros cuadrados la zona de prohibición de pesca en la pretendida área marina protegida en las islas Georgia del Sur y Sandy del Sur.