Chubut Destacado 

En 10 días vence el convenio de PAMI con los laboratorios

Mientras que la canasta básica de jubilados roza los $700.000 y los precios de los medicamentos han experimentado un incremento superior al 300% en el último año, en Chubut se designó a la apoderada del PLICH como directora de PAMI de la provincia.

El representnte de la Cámara Farmacéutica, Eduardo Molina reconoció la necesidad de “modernizar” este acuerdo que permite que el paciente jubilado evite pagar el valor total en caso de someterse a tratamientos crónicos.

«Todos sabemos que las jubilaciones son paupérrimas y que no alcanza para comprar una canasta básica de alimentos. Estamos abocados a la negociación con Droguerías, laboratorios, el PAMI y el gobierno nacional».

«Hay que recordar» planteo Molina «que este es un sistema de salud y no de compra-venta donde cada una de las partes pone algo. Las farmacias aportamos un financiamiento importante para que el sistema no quiebre».

En cuanto al promedio de medicamentos entregados a jubilados bajo tratamiento, aclaró, «depende de cada paciente y la dolencia que padezca. En hipertensión, diabetes o colesterol, que son todos crónicos, se entrega el medicamento al cien por ciento, es decir, que no se tiene que pagar nada«. Explico.

Molina reconoció que se mantuvieron reuniones con funcionarios de carrera del PAMI. «Lo que se presume es que va a llegar a un acuerdo, porque siempre hay buena voluntad de todas las partes. No queremos que el jubilado tenga inconvenientes y somos optimistas» señaló.

Noticias relacionadas