Destacado Nación 

Posse recibió al director de la CIA y la CGT se reunió con Marc Stanley

El director de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos, William Burns, desembarcó en la Argentina y mantuvo una reunión con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, centrada en los movimientos del grupo Hezbollah en la región y los ciberataques ejecutados por Rusia.

En medio de un fuerte hermetismo, Burns llegó este miércoles a Buenos Aires, procedente de Brasil.

Del encuentro en Casa Rosada participaron además el titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Silvestre Sívori, y el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley.

Burns es un diplomático de extensa trayectoria, en la jefatura de la CIA desde el inicio de la gestión de Joe Biden, habiendo trabajado anteriormente en las administraciones de George Bush, Bill Clinton, George Bush (h) y Barack Obama.

Actualmente, los temas que sigue con más preocupación son la crisis de Medio Oriente, el accionar de Hezbollah, la influencia de Irán, China y Rusia en la región.

Aunque no se difundió información oficial del encuentro con Posse, se da por descontado que todas estas cuestiones formaron parte de lo abordado, al igual que asuntos de cooperación bilateral en inteligencia.

Estados Unidos sigue de cerca a las organizaciones criminales que operan en el negocio de la droga en Argentina, y preocupa su vinculación con células terroristas desplegadas en la Triple Frontera, respondiendo a Hezbollah.

El embajador de Estados Unidos recibió a la CGT

El embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, recibió a referentes de la conducción de la CGT. Sostuvo que «la protección de los derechos de los trabajadores es crucial para la salud de una sociedad democrática«.

En sus redes sociales, Stanley expresó: «EEUU sabe que la protección de los derechos de los trabajadores es crucial para la salud de una sociedad democrática y una economía sólida. Tuvimos una excelente conversación nuevamente con @cgtoficialok sobre el importante papel de los sindicatos en la protección de esos derechos».

De esta manera, el embajador volvió a recibir a una comitiva de la CGT, luego de haberlo hecho en la sede diplomática en abril del año pasado. Por la central obrera asistieron el cosecretario general Héctor Daer, Andrés Rodríguez, Gerardo Martínez, Jorge Sola y Cristian Jerónimo.

En enero pasado, Stanley había sorprendido al hablar positivamente de la manifestación de la CGT durante el primer paro general a este gobierno.

«La democracia sigue siendo la manera más duradera de la humanidad para avanzar en la prosperidad, seguridad y dignidad para todos. ¿No es genial que los sindicatos y sus miembros puedan salir y manifestarse?», expresó en ese momento.

También hubo otra reunión de Stanley y miembros de la CGT en septiembre de 2022. Tras ella, Daer afirmó que el embajador «resaltó la función social y laboral que tienen los sindicatos norteamericanos», definiéndolo como una persona «mucho más peronista que muchos» dentro del sindicato.

El alineamiento de la gestión de Milei con Washington se refleja en las recientes visitas de funcionarios estadounidenses, como el secretario de Estado Antony Blinken, la subdirectora gerente del FMI Gita Gopinath, funcionarios del Departamento del Tesoro y el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, entre otros.

Noticias relacionadas