Torres y Taccetta no participaron del acto por el Día de la Memoria
Los intendentes de Comodoro, Trelew, Rawson y Madryn se sumaron a los homenajes por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad. Participaron de actos, reuniones y encuentros culturales.
El intendente de Esquel Matías Taccetta no participó del acto oficial local por el Día de la Memoria. La ceremonia se desarrolló en horas de la mañana en la Plazoleta de la Democracia, ubicada en Av. Alvear 50.
Participaron funcionarios del gabinete municipal, concejales, representantes de distintas instituciones, abanderados de escuelas de la ciudad y familiares de Norberto Amaturi, joven esquelense desaparecido durante la última dictadura militar.
El Subsecretario de Cultura, Enrique Castro, fue el encargado de pronunciar unas palabras alusivas a la fecha en representación del municipio.
Por su parte, el gobernador de la provincia, Ignacio Torres, no participó de los actos, pero se expresó mediante «X»:
En el #DiaNacionalDeLaMemoria, quiero reafirmar nuestro compromiso con la verdad, la justicia, la memoria y la democracia.
El presente es el momento más valioso que tenemos para seguir cambiando el futuro y así #NuncaMás repetir los errores del pasado. pic.twitter.com/Jh66R6XOMK
— Nacho Torres (@NachoTorresCH) March 24, 2024
Gustavo Sastre participó del acto oficial local por el Día de la Memoria
El acto oficial por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, encabezado por el intendente Gustavo Sastre, se realizó ayer a la mañana y contó con la participación de miembros de distintos espacios de la comunidad. Durante la tarde, tuvo lugar el «Festival por la Memoria».
Junto a distintos sectores de la comunidad, se homenajeó a las víctimas y se reivindicó la memoria histórica como elemento clave en la construcción de la identidad colectiva.
Durante el acto, se escucharon voces de referentes de espacios políticos de la ciudad como las concejalas Andrea Rueda y Lorena Moreno, los concejales Federico Garitano y Samuel Alarcón. Victoria Rodríguez se expresó en nombre de la Agrupación HIJOS.
Estuvieron presentes el viceintendente Martín Ebene, funcionarios municipales y provinciales, concejales, integrantes de partidos políticos, agrupaciones, entidades sociales, culturales, gremiales, sindicales, Organizaciones de la Sociedad Civil, artistas, miembros de la comunidad, instituciones que conforman HIJOS, familiares de desaparecidos y ex presos políticos.
Al finalizar, en el Paseo de la Memoria, se reinauguró el cartel que brinda información sobre el contador de nietos, sumándose este año la traducción al inglés, para que visitantes conozcan lo sucedido en el país.
Damián Biss asistió al acto en la plaza Guillermo Rawson
El Municipio de Rawson conmemoró el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia a través de un acto desarrollado este domingo por la mañana en la plaza Guillermo Rawson. Estuvo presente el intendente Damián Biss.
También participaron los diputados provinciales Sonia Cavagnini y Sixto Bermejo, funcionarios municipales, concejales, familiares de víctimas del terrorismo de Estado y vecinos.
En este contexto, el intendente capitalino, se refirió a los presentes: «Cada 24 de marzo nos reunimos para honrar tres palabras fundamentales en nuestra historia: Memoria, Verdad y Justicia».
«Después de 48 años de uno de los momentos más oscuros de nuestro país, debemos continuar trabajando para mantener viva la historia y nuestra generación es responsable de ello», señaló.
Macharashvili anunció la creación del Monumento a la Memoria, Verdad y Justicia
En un encuentro por el 24 de marzo, el Intendente Othar Macharashvili anunció que se construirá el primer Monumento a la Memoria, la Verdad y la Justicia en la ciudad; y el Archivo de la Memoria.
De la reunión participaron el secretario de Gobierno, Modernización y Transparencia, Sergio Bohe, víctimas de la dictadura, familiares de víctimas, el ex intendente Alberto Lamberti y el secretario general del sindicato de Panaderos, Juan Maldonado.
Al respecto, el intendente remarcó: «Hemos tomado dos decisiones administrativas importantes. La primera tiene que ver con la concreción de un proyecto para el primer Monumento a la Memoria, la Verdad y la Justicia en la ciudad, un reclamo de sectores de militancia de Derechos Humanos, central y necesario en estos momentos de cuestionamientos».
«Otra decisión de fondo es la creación del Archivo de la Memoria, para que quienes sufrieron persecución tengan la posibilidad de reflejar esos hechos a través de testimonios y documentación, especialmente para las generaciones futuras».
Gerardo Merino presidio el acto
El Centro Cultural por la Memoria, ubicado en el Aeropuerto viejo de la ciudad, fue el escenario del «Encuentro Binacional por la Memoria y la Paz», organizado por el Ministerio de Desarrollo Humano a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Géneros. Del acto participó el Intendente Gerardo Merino.
La Camerata Estudiantil de Coyhaique (Chile) presentó canciones argentinas y chilenas. La profesora Yamila Gauna interpretó el Himno Nacional Argentino y una pieza de Violeta Parra.
También se exhibió la exposición fotográfica «Nuestras voces: mujeres de poder» de Cancillería Chile, resaltando el rol femenino en la lucha por los derechos humanos.
Merino cerró el acto recordando el compromiso del expresidente Raúl Alfonsín en el juicio a las juntas militares, el «Nunca Más» y la promoción de valores de igualdad y armonía en la sociedad.