Servicoop suspendió futuros aumentos en la tarifa
El Consejo de Administración de Servicoop anunció la suspensión de futuros incrementos en la tarifa, «atendiendo a lo solicitado por los usuarios». Esta decisión se tomó tras reuniones entre el presidente del Consejo, el intendente Gustavo Sastre, miembros del gabinete municipal y concejales.
Servicoop informó que «la liberación de precios y la nula aplicación de los mecanismos de control por parte del Estado Nacional han impactado en la economía de familias, comercios e industrias locales».
Respecto a la política del Gobierno Nacional a través de la Secretaría de Energía, la cooperativa informó que la quita de subsidios y el incremento en el costo de la energía en su primer tramo están vigentes. Sin embargo, se prorrogó la segunda etapa, que contempla la quita de subsidio e incremento para usuarios de menores ingresos (N2 y N3).
Tras reuniones con representantes del sector comercial, se acordó implementar el pago en 3 y 6 cuotas para usuarios con tarjetas Visa y Mastercard, y un plan similar para quienes no dispongan de ellas. De esta manera, todos los usuarios tendrán las mismas posibilidades al abonar sus facturas.
El presidente de Servicoop, Harry Woodley, expresó que la situación de los aumentos se debe a lo resuelto a nivel nacional y fue comunicado previamente a todos los concejales, oficialistas y opositores.
Agregó: «Hay que considerar que tenemos una serie de gastos y nos modificaron las condiciones de forma abrupta, por lo que debemos seguir analizando«.
Woodley aclaró que, contrariamente a la información que circuló, desde Nación no se revertirán los aumentos en la energía. Explicó «nunca hubo comunicación sobre retrotaer los aumentos. Lo que sí ocurrió la semana pasada fue una comunicación postergando hasta julio la recomposición de subsidios para las categorías N2 y N3, prevista inicialmente para mayo. Recién a partir de julio verán cómo se aplicarán los subsidios y los requisitos».
Respecto a una nota de un medio nacional sobre precios de energía en Argentina, Woodley señaló: «Nos sorprendió el lugar donde está Puerto Madryn, que en las categorías sin subsidio está muy debajo de la media nacional, y en las subsidiadas está prácticamente en la media, es decir, hay lugares donde la energía es mucho más cara que en la ciudad».