Destacado Nación 

Milei liberó los precios de telefonía, internet y televisión

El presidente Javier Milei emitió un nuevo decreto que libera el mercado de telefonía, internet y televisión en todo el país, eliminando la regulación de precios, siguiendo el modelo aplicado previamente con las empresas de medicina prepaga. Esta acción plantea interrogantes sobre su impacto en los usuarios.

El decreto que establece las nuevas normas lleva las firmas del presidente Javier Milei, junto a sus funcionarios: Nicolás Posse, Guillermo Francos, Diana Mondino, Luis Petri, Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona, Patricia Bullrich, Mario Russo y Sandra Pettovello.

Siguiendo la línea de desregulación de precios en las empresas de medicina prepaga, Javier Milei ha dado un paso hacia la liberalización del mercado de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en Argentina.

A través del Decreto 302/2024, se ha eliminado la regulación de precios en los servicios de telefonía, televisión por cable e internet, con el objetivo de fomentar la competencia y mejorar la calidad del servicio para los usuarios.

Esta medida, que modifica la Ley Argentina Digital N° 27.078, otorga a los licenciatarios de servicios TIC la libertad de fijar sus tarifas, siempre y cuando sean justas, razonables y cubran los costos de explotación. El gobierno busca estimular la competencia en el sector y promover mejoras en la calidad y diversidad de los servicios ofrecidos a los consumidores.

A pesar de la desregulación de precios, el decreto reafirma la clasificación de los servicios de TIC como esenciales y estratégicos, garantizando el acceso universal a dichos servicios. Se espera que esta medida incentive la inversión en infraestructura de telecomunicaciones, especialmente en zonas rurales y remotas, para reducir la brecha digital en el país.

La norma destaca la urgencia de liberar el mercado y permitir el libre desarrollo de estos servicios. Ahora se aguarda la respuesta de los prestadores para conocer los posibles aumentos en el futuro.

El gobierno fundamenta su decisión en la necesidad de favorecer el dinamismo del mercado y asegurar una mayor oferta de servicios a precios justos y con mayor calidad.

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) ya no podrá intervenir en los precios, ya que se ha derogado la posibilidad de regulación de tarifas por parte de esta autoridad de aplicación. El Servicio Básico Telefónico mantiene su condición de servicio público, mientras que se busca promover la competencia y la calidad en el sector de las TIC.

Noticias relacionadas