Comodoro Destacado 

Othar firmó un acuerdo para crear un Banco de Alimentos en Comodoro

Se firmó un acuerdo entre la Municipalidad de Comodoro y el Banco Patagónico de Alimentos con el objetivo de desarrollar un banco de alimentos en la ciudad para asistir a los sectores vulnerables de la comunidad.

El intendente Othar Macharashvili suscribió un convenio de colaboración mutua con el Banco Patagónico de Alimentos. La secretaria de la Mujer, Renata Hiller, explicó que este convenio permitirá «generar un banco de alimentos en nuestra ciudad» y acceder al «recupero de alimentos de las cadenas de supermercados».

Hiller señaló que en Argentina se desperdicia el 40% de los alimentos producidos y que «las redes de bancos de alimentos buscan potenciar el funcionamiento de todo el sistema, teniendo en la mira una finalidad comunitaria y social para que los alimentos lleguen a quienes más lo necesitan».

Además, indicó que la Municipalidad «debe organizar la forma de distribución de esos alimentos para contribuir a reducir al mínimo posible el descarte de productos alimenticios» y aprovechar la producción local.

Por su parte, Paola Guerrero, titular del Banco Patagónico de Alimentos, expresó: «Estamos felices por refrendar este acuerdo con la nueva gestión municipal, comprometidos con el trabajo social y el emprendedurismo, con amplio espectro en Comodoro. Llevamos más de 37 años en la Patagonia y formamos parte de la Fundación de Estudios Patagónicos, que es una organización civil que tiene base en la ciudad de Neuquén».

Guerrero explicó que se acercan a las ciudades importantes de la región para desarrollar su tarea y llevar adelante el programa «Nutriendo Futuro«, enfocado en mujeres desocupadas en situaciones de vulnerabilidad social, brindándoles apoyo con alimentos y programas que fortalecen su autonomía.

Además, indicó que están trabajando en la expansión del Banco Patagónico de Alimentos con filiales concretas, y «la idea es que Comodoro sea una filial presencial para aumentar el rescate y recupero de los alimentos, no solo de las cadenas de supermercados, sino también trabajando con productores locales».

Guerrero detalló que en el Banco de Alimentos trabajan con alimentos no perecederos y en la seguridad alimentaria y nutricional, por lo que les interesan mucho los alimentos frescos.

Finalmente, expresó: «Somos la caja de resonancia donde la gente viene a pedir ayuda. A modo de ejemplo, en Neuquén tenemos 20 comedores en lista de espera, por lo que trabajamos en alianzas para cumplir con una responsabilidad en esta sociedad para ayudar y dar una mano al que más lo necesita».

Noticias relacionadas