La actividad industrial registró una caída interanual de 17,2% en marzo
De acuerdo con los datos de la Unión Industrial Argentina (UIA), la actividad industrial experimenta una profunda crisis. En marzo, registró una caída interanual del 17,2% y una baja mensual del 4,7%.
Este es el décimo mes consecutivo de disminución, acumulando una baja del 11,7% en el primer trimestre de 2024.
El informe de la UIA señala: «El sector industrial enfrenta dificultades por la baja demanda, la construcción y el aumento de costos».
Los índices anticipados de abril sugieren que la tendencia a la baja persiste, aunque podría observarse una leve mejora respecto al bajo nivel de marzo, con un incremento del 13,8% mensual, pero una caída interanual del 21%.
Los datos sectoriales muestran una contracción generalizada. El sector automotor registró su quinta caída interanual consecutiva (-21%) en abril. Los despachos de cemento se contrajeron un 35,6%, y la demanda de energía eléctrica de grandes usuarios industriales cayó un 9,5%.
Mientras las importaciones desde Brasil disminuyeron un 34,1%, las exportaciones crecieron un 36,7%, posiblemente impulsadas por el sector agroindustrial. Los patentamientos de maquinaria agrícola cayeron un 27,8% interanual, y la liquidación de divisas disminuyó un 21,6%.
El análisis del IPI-CEU a marzo evidenció una aceleración de la caída. Las mayores bajas se registraron en minerales no metálicos (-41,2%), afectado por la construcción, y el sector automotor (-29,4%), impulsado por menores ventas internas (-42,2%) y exportaciones (-27,6%).
Otros sectores con fuertes contracciones fueron metales básicos (-27,4%), metalmecánica (-17,7%), alimentos y bebidas (-10,2%, sin considerar aceites), papel y cartón (-8,5%), y sustancias y productos químicos (-7,2%).
La industria atraviesa un periodo de derrumbe que ya lleva casi un año. Los expertos advierten sobre el impacto en el empleo si la situación no se revierte.