Torres: «El equilibrio fiscal se tiene que lograr cumpliendo con la ley»
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunieron virtualmente con los gobernadores para discutir detalles del proyecto de ley de Presupuesto 2025.
La mayoría de los mandatarios provinciales participaron del encuentro por teleconferencia; sin embargo, Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Hugo Passalacqua (Misiones) asistieron a Casa Rosada.
Los gobernadores que se conectaron por videoconferencia incluyen a Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Sergio Ziliotto (La Pampa).
En contraste, no asistieron ni se conectaron a la reunión los cuatro gobernadores más críticos de la gestión de Javier Milei, todos pertenecientes al peronismo y espacios aliados: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
Presupuesto 2025: los sectores ganadores y los perdedores
El Presupuesto incluye aumentos en diversas áreas clave, mientras que otras experimentan recortes.
El presupuesto para Salud presenta un aumento nominal del 150%, lo que se traduce en un leve crecimiento real. En el caso de Defensa, el presupuesto aumenta más del 95% en términos reales. Por su parte, Seguridad Interior también muestra un crecimiento real del 91% ajustado por inflación.
Ciencia, Tecnología e Innovación recibe un incremento del 30% en términos reales a pesar del contexto inflacionario. Relaciones Exteriores también se beneficia con un aumento del 30% en términos reales.
En contraste, la Seguridad Social parece recibir un incremento nominal del 95%, pero pierde valor frente a la inflación y no logra un crecimiento real. Además, áreas como Educación y Cultura muestran un incremento cercano al 40%, pero también pierden poder adquisitivo en términos reales.
Torres: «Milei mintió, las provincias no son responsables del descalabro fiscal»
En ese marco, el mandatario chubutense cruzó duro al presidente Javier Milei: «A mí me gusta hablar más de eficiencia que de ajuste, pero sí hubo un reconocimiento a Chubut, a Santa Fe, a Entre Ríos por lo que han hecho. Por eso es injusto cuando se generaliza, porque cuando uno tiene que tomar una decisión se necesita músculo político, y ese músculo político se gana diciendo la verdad, no buscando un chivo expiatorio para pelearse y decir ‘es culpa de tal'», declaró Torres.
El gobernador afirmó: «Ayer el Presidente mintió diciendo que las provincias son las responsables del descalabro fiscal y que habría un ajuste de 60 mil millones de dólares, lo cual es mentira».
Torres celebró que «hoy se haya aclarado esa situación en la reunión virtual del ministro Guillermo Francos con gobernadores, y que el jueves tengamos un texto definitivo que reconozca el esfuerzo fiscal que estamos haciendo las provincias, de las cuales sólo recibimos 40 de cada 100 que aportamos»
Obras del presupuesto nacional para Chubut
Chubut solo cuenta con diez obras incluidas en el presupuesto. Si cada provincia debe ajustar su gasto según lo que recibe, en el caso de Chubut, que representa alrededor del 1,5% del total, esto implicaría una reducción de aproximadamente 900 millones de dólares, una cifra que podría paralizar a la provincia, según publicó ADNSUR.
Entre las obras contempladas se encuentra la construcción de un inmueble para la Defensoría en Esquel, con una asignación de 273 millones de pesos para 2025 y 78 millones para 2026.
También se incluye la construcción de la presa Nacimiento Río Senguer, sobre el lago Fontana, que recibirá 1.777 millones de pesos en 2025 y 2.464 millones para 2026.
La construcción del Nodo de Ciudades en Red en Trelew tiene asignados 38 millones para 2025 y 212 millones para 2026. Además, se destinarán recursos a la conservación mejorativa de la ruta nacional número 40, tramo límite con Neuquén (km. 1911 a km. 2056), con un presupuesto de 650 millones para 2025, 1.232 millones para 2026 y 368 millones hasta 2027.
El señalamiento horizontal en las rutas nacionales de Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego contará con recursos de 10.756 millones, 8.524 millones y 2.534 millones de pesos durante los próximos tres años. Este proyecto podría incluir la finalización de la autovía Comodoro-Caleta Olivia; aunque no se menciona explícitamente, el gobierno provincial santacruceño anunció recientemente la continuidad de esta obra.
También se prevén obras de recuperación y mantenimiento en la ruta 40, con un presupuesto total de 3.840 millones, 5.540 millones y 30.163 millones de pesos. Aunque no se especifica el tramo, se asume que se contempla la reparación del tramo crítico entre Facundo y Mariscos.
En cuanto a las remodelaciones, se destinarán recursos a EPI-El Hoyo Chubut El Suazal por un total de 45 millones, 64 millones y 56 millones de pesos; sin embargo, no está claro qué significa «EPI». Asimismo, se prevé la construcción de EPI-El Hoyo-Chubut-Epi Nuevo-El Hoyo con asignaciones de 58 millones, 81 millones y 72 millones respectivamente.
La remodelación del EPI-Trevelin-Chubut-Jardín Maternal tendrá recursos por un total de 95 millones, 132 millones y 116 millones de pesos. Finalmente, se contempla la construcción de «Casa Amor Comodoro Rivadavia Provincia del Chubut», con asignaciones de 43 millones, 222 millones y 692 millones respectivamente.
Aún no está claro a qué obra se refiere exactamente; fuentes cercanas al Congreso sugieren que podría estar vinculada a un centro de prevención de violencia de género anunciado anteriormente, pero se buscan precisiones sobre el tipo de proyecto a financiar.