Tres diputados chubutenses votaron a favor de la boleta única de papel
El Congreso argentino sancionó el proyecto de ley de Boleta Única de Papel (BUP), un cambio significativo en el proceso electoral del país. La votación finalizó con 143 votos a favor, 87 en contra y 5 abstenciones. El Gobierno busca implementar esta nueva modalidad en las elecciones legislativas del próximo año.
Los legisladores chubutenses Eugenia Alianiello y José Glinski, del bloque ‘Unión por la Patria’, votaron en contra, mientras que Jorge Ávila (‘Encuentro Federal’), Ana Clara Romero (‘Pro’) y César Treffinger (oficialista) votaron a favor.
Después de más de dos años desde su media sanción, que tuvo lugar el 8 de junio de 2022 y fue apoyada por el actual presidente Javier Milei y su vice, Victoria Villarruel, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto con las modificaciones introducidas por el Senado.
Para lograr apoyo de partidos provinciales, se eliminó la opción de incluir un casillero en blanco para votar la lista completa, lo que generó descontento entre algunos opositores en Diputados, como la UCR y miembros de Encuentro Federal.
Desde su media sanción hace más de dos años, la iniciativa había estado estancada en el Senado debido a la oposición del peronismo/kirchnerismo. Sin embargo, este año fue reactivada por La Libertad Avanza, aunque su primer intento durante las sesiones extraordinarias del verano fracasó.

Con el inicio del segundo semestre, el Gobierno reanudó las negociaciones en la Cámara alta y logró reunir la mayoría necesaria para aprobar el proyecto antes de devolverlo a Diputados a tiempo para su implementación en los comicios de 2025.
Los legisladores provinciales se opusieron a incluir un casillero para votar lista completa por temor a que este sistema pudiera perjudicarlos, especialmente en elecciones presidenciales donde no presentan candidatos para el Poder Ejecutivo.
Por qué la BUP va a cambiar la forma de votar
La BUP reemplazará a la tradicional boleta partidaria y contendrá toda la oferta electoral nacional en una sola papeleta. Según las modificaciones del Senado, se adoptó un modelo similar al de Mendoza en lugar del cordobés, organizando los cargos a elegir en filas horizontales y las agrupaciones políticas en columnas verticales.
La nueva norma establece que la BUP debe incluir claramente el nombre de la agrupación política, su sigla, símbolo distintivo y número de identificación. Para los candidatos a presidente y vice, se requerirán nombre, apellido y fotografía a color.
En el caso de senadores nacionales y diputados nacionales, se deberán incluir los nombres y apellidos de los primeros cinco candidatos junto con sus fotografías. Para los parlamentarios del Mercosur, también se aplicarán requisitos similares según el distrito.
Cada Junta Electoral Nacional adaptará este modelo y diseñará la BUP según la oferta electoral local. Además, el Poder Ejecutivo definirá las medidas máximas y mínimas para la boleta única y establecerá pautas técnicas necesarias para su implementación.
Estos cambios también impactarán el calendario electoral: las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se adelantarán al primer domingo de agosto; el plazo para registrar listas proclamadas pasará de 50 a 60 días antes de las elecciones; el tiempo para exhibir el diseño de la boleta única aumentará de 40 a 45 días; y la campaña electoral comenzará 60 días antes de las elecciones, frente a los actuales 50 días.
Finalmente, se establece que la justicia federal con competencia electoral y la Dirección Nacional Electoral llevarán a cabo una campaña informativa sobre las características del sistema de Boleta Única de Papel.
Chubut busca implementar la Boleta Única de Papel
En Chubut, se está llevando a cabo un debate sobre la reforma electoral, que incluye la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) y la implementación de la Ficha Limpia.
La Comisión Informativa de Asuntos Constitucionales concluyó su trabajo la semana pasada, con la participación de diversos expositores que compartieron sus experiencias y opiniones sobre el nuevo Código Electoral y el proyecto de Boleta Única.

En aproximadamente un mes se presentarán en el recinto las tres leyes que integran la reforma electoral. Estas leyes son el Código Electoral, la Ley Orgánica de Partidos Políticos y la Ley de Tribunal Electoral.