Comenzó el paro nacional de transporte por 24 horas
La Mesa Nacional de Transporte, compuesta por diversos gremios, lleva a cabo un paro nacional de 24 horas este miércoles 30 de octubre.
La Unión Tranviaria del Automotor (UTA) decidió no sumarse a la medida debido a negociaciones salariales en curso. Como resultado, durante la jornada no habrá servicios de trenes, subtes, camiones, aviones ni transporte marítimo, aunque los colectivos seguirán operando.

Sin embargo, otros gremios de trabajadores estatales, de salud, docentes y universidades públicas se han unido a la protesta.
Los primeros gremios en adherir incluyen Camioneros, La Fraternidad, la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra), el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU).

Además de los sindicatos de taxistas (Peones y Conductores), Aeronavegantes, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), los Metrodelegados del subte y la Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios (Asimm).
A lo largo de los días previos al paro, se sumaron la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Federación de Profesionales de la Salud (Fesprosa), que exigen mejoras laborales y actualización salarial por encima de la inflación.
También se unieron el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udocba) y la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), alineándose con las decisiones adoptadas por la Confederación de Trabajadores de la Educación de Argentina (CTERA) y las dos CTA.

Además, se adhirieron el Sindicato de Guincheros (grúas y maquinistas), el Sindicato Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STV) y los trabajadores del vidrio.
Adhesión de Movimientos Sociales
La participación de movimientos sociales a través de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) podría generar tensión con las fuerzas de seguridad.
Estos movimientos realizarán 500 cortes en calles con asambleas y ollas populares en todo el país, desafiando el protocolo antipiquetes del Gobierno.
Sindicalistas, dirigentes sociales y piqueteros anunciaron que saldrán a las calles para desafiar el protocolo antipiquetes que implementará el Gobierno Nacional mediante el Ministerio de Seguridad.