Resumen de Noticias del lunes 25 de noviembre 2025
¡Buen día! Desde Atento Chubut brindamos un resumen de las principales noticias provinciales del día. En azul los links a las notas originales en los diarios. ¿Apoyás este servicio?

Las tapas
El Chubut priorizó que Torres destacó que el salario docente en Chubut aumentó más del 240% en un año.
Crónica destacó la Expo Industrial: un llamado a empresas, sindicatos y el estado para el cambio laboral.
El Diario Web señaló que el proyecto de la rambla sería inviable.
El termómetro de Chubut marca para hoy al precio del barril de crudo Brent en US$74,08; al dólar oficial en $1026,50 y al blue en $1135.
Editoriales
En su editorial «De puño y letra: Nacho Torres, en el difícil equilibrio entre Milei y los gobernadores», El Chubut señala que el gobernador «habla permanentemente con Santiago Caputo (el asesor principal del presidente) y con el secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Guberman, buscando consensos».
«¿Cuál es el temor de los gobernadores? Que el gobierno nacional finalmente juegue a controlar el gasto reconduciendo el presupuesto del año pasado…»
Los gobernadores piden: la resolución de las deudas de la Anses con las cajas previsionales provinciales, la baja de la alícuota que la ex AFIP retira de las recaudaciones, la distribución de Aportes del Tesoro Nacional entre las provincias, el pago de las deudas originadas en el Consenso Fiscal de 2017 y la coparticipación del impuesto a los combustibles.
Desde Córdoba el gobernador dijo que «la falta de un presupuesto… envía un mensaje negativo a los mercados y al mundo… lo que solicitamos los gobernadores no son recursos extraordinarios ni medidas que afecten el equilibrio fiscal. Simplemente pedimos que, si la Capital Federal recibe lo que la Nación le debía por un fallo de la Corte, también se contemple en el presupuesto la deuda que la Nación tiene con las provincias por la falta de transferencia de las cajas previsionales».
El Chubut también abordó «el tema mas delicado de la semana»: la denuncia que una empleada contratada de la Municipalidad presentó contra el intendente de Trelew Gerardo Merino. «Ha sido de tal profundidad el impacto… que las dos personas más importantes del frente gobernante, el gobernador Nacho Torres y el vicegobernador y flamante presidente del radicalismo, Gustavo Menna, no han pronunciado palabra».
«En las oficinas de la Municipalidad aseguran que Merino ha estado recibiendo mensajes de todo el oficialismo e incluso de gremios, manifestando solidaridad».
En su editorial «Los códigos de la política», Jornada se centró en la sanción del Código Electoral provincial, pero aclara que «podría haber sido perfectible». «Salvo excepciones, la actual Legislatura (….) tampoco parece dar la talla o estar a la altura de lo que reclama la sociedad. Muchas chicanas, mucha obsecuencia con el Poder Ejecutivo y también muchos diputados presuntamente opositores que terminan votando los proyectos del oficialismo con una pasión desmedida».
En su informe en ADNSUR «Ecos de una sesión histórica: en qué puntos se impuso Torres y a quién le propuso asumir en la nueva Secretaría Electoral de Chubut», Pablo Vernazza reveló que el gobernador le ofreció a Alejandro Tullio ser el Secretario Electoral Permanente de Chubut.
También que la redacción final del dictamen «sufrió reformas de última hora», uno de los argumentos de Goic para votar en contra. Confirmó que la ley de arancelamiento del uso de hospitales provinciales a los residentes extranjeros fue parte de la negociación del oficialismo para sumar los dos votos del Pich.
En De boca en boca y #Satirita Jornada señaló, entre otras cosas, que «la presidenta del Superior Tribunal de Justicia hizo cambiar una resolución para dejar de pagar el Impuesto a las Ganancias» y que «el diputado nacional por Chubut, José Glinski (Unión por la Patria) asumió en los últimos días como vicepresidente de la Comisión Bicameral de Fiscalización de Órganos y Actividades de Seguridad Interior».
En «Pirotecnia sin ruido en la política de Chubut: estrellitas, chasqui-bum y humo para matizar las peleas» destacó que Arcioni y Luque reaparecieron en la Expo Industrial. También que la legisladora Goic, único votó en contra del nuevo Código Electoral y de la Boleta Única de Papel «es la vicepresidenta segunda de la Cámara y como tal, integra el Tribunal Electoral Provincial» y podría dejar de serlo.
La gestión
El gobernador Torres difundió el último informe elaborado por la Coordinación General de Estudio de Costos del Sistema Educativo de la Nación, dependiente del Ministerio de Capital Humano. Allí se destaca una variación interanual del 243% en el salario bruto de los docentes de Chubut y una variación trimestral del 25%.
El gobernador entregó aportes económicos a 13 asociaciones de bomberos voluntarios de la provincia, destinados a cubrir gastos de combustibles. También entregó herramientas a brigadistas. Confirmó que irá a la Justicia si Nación no asegura la construcción de la Brigada de Incendios.
La Legislatura continúa con los concursos para cubrir cargos vacantes.
Comienza el juicio contra la ex ministra Cecilia Torres Otarola por la causa «ñoquis calientes».
El Congreso Provincial del PJ se hará el 14 de diciembre en Rawson.
Nacionales
En el 2024 perdieron su empleo 436.000 personas.
Triunfo del gobierno: Pablo Moyano renunció al triunvirato de la CGT, lo que debilitó al ala dura que presiona por un paro general y fortaleció el ala dialoguista de los Gordos y los Independientes. Camioneros conserva su asiento en el triunvirato.
Según la Asociación Civil La Casa del Encuentro, en lo que va de 2024 hubo más de 200 femicidios a nivel nacional.
Municipales
En Comodoro la Agencia Comodoro Conocimiento aseguró que en la Expo Industrial «más de 70 empresas formaron parte de una ronda de negocios muy productiva, que dio lugar a intercambios comerciales y a la formación de alianzas estratégicas».
El intendente Othar Macharashvili recibió a sus pares de Rada Tilly, Catriel, Senillosa, Río Senguer, Cañadón Seco y a funcionarios de Plottier, Caleta Olivia y Plaza Huincul.
La Municipalidad y la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) instalaron 16 luminarias LED desde la intersección de Ruta 3 y 39, hasta la avenida Yrigoyen y calle 25 de Mayo.
En Madryn el Intendente Gustavo Sastre firmó con la Cooperativa de Trabajo y Provisión de Servicios de Estibajes un convenio de capacitación de manejo de autoelevadores.
En Esquel el intendente Matías Taccetta recibió a representantes de la Defensoría Pública Nacional y confirmó que la licitación de la obra para su nueva sede está programada para marzo de 2025.
El intendente estuvo en la capital federal y gestionó con ejecutivos de Flybondi la posibilidad de que la aerolínea vuele dos veces por semana a la ciudad durante la temporada invernal 2025.
En Dolavon una ordenanza municipal impulsada por el oficialismo prohibió el acopio de arenas silíceas.
En Pirámides la Fundación Vida Silvestre le entregó al Cuartel de Bomberos Voluntarios equipamiento para actuar en incendios rurales.